JUSTICIA

Advierten expertos que la mayoría del TEPJF intenta socavar el estado de derecho

La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la JUFED, denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en México se acumulan violaciones a la Ley de Amparo y a la Constitución.

Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho advierte que la mayoría del TEPJF intenta socavar el estado de derecho.
Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho advierte que la mayoría del TEPJF intenta socavar el estado de derecho.Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Amrit Singh, directora ejecutiva del Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford, advirtió que una mayoría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) intenta socavar el estado de derecho.

La académica señaló lo anterior luego de que la Sala Superior del órgano jurisdiccional ordenó al Senado realizar una tómbola para elegir a las personas que participarán como candidatos del Poder Judicial en la elección de ministros, magistraturas y jueces de distrito.

Indicó que esta sentencia confirma que la implementación de la reforma judicial en México no solo exacerba los defectos estructurales de dicha reforma, sino que también debilita aún más la independencia judicial.

Indicó que con su fallo, el TEPJF otorgó el control exclusivo de los nombramientos a los poderes políticos, lo que pone en riesgo la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial, ya que los nombramientos judiciales se pueden transformar en una herramienta de influencia política, lo que podría erosionar la confianza pública en la capacidad del Poder Judicial para actuar como contrapeso al poder gubernamental.

En este contexto, la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que en México diariamente se acumulan violaciones a la Ley de Amparo y a la Constitución.

“Día con día se acumulan violaciones a la Ley de Amparo y se producen actos contrarios a nuestra Constitución y a las convenciones internacionales dirigidos a llevar a cabo el golpe a la independencia del Poder Judicial y su coptación mediante elecciones no seguras y viciadas. Seguiremos denunciando estas violaciones en los ámbitos nacional e internacional porque una justicia independiente es fundamental para garantizar los derechos de todas las personas mexicanas”.

Fuentes Velázquez reiteró que la JUFED seguirá defendiendo la independencia judicial y la democracia del país.

Temas