POLÍTICA

FGR espera audiencia de Mayo Zambada para ratificar o no dichos de su carta

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, insistió en que abundar en más detalles de la investigación no le corresponde y no es prudente.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, participa este martes durante una rueda de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, participa este martes durante una rueda de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.Créditos: EFE
Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía General de la República (FGR) espera la audiencia que tendrá Ismael “Mayo” Zambada en Estados Unidos para ratificar o no los señalamientos que hizo el capo en una carta, en la que se alude al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien presuntamente estaría en una reunión en el mismo inmueble donde secuestraron al narcotraficante y donde también asesinaron al diputado electo Héctor Cuén.

Cuestionado sobre si se investiga al gobernador sinaloense luego de los señalamientos que hizo el ex candidato presidencial Francisco Labastida respecto a que Rocha Moya está coludido con el crimen organizado y que se habría auxiliado del mismo para ganar la gubernatura, Gertz Manero indicó que esperan que avance el proceso legal para culminar con la investigación de este caso.

“En el caso específico de lo que ocurrió el 26 de julio del año pasado, que es el caso de Ismael Zambada, en eso actuamos nosotros de inmediato, establecimos todo un protocolo de investigación y ese protocolo de investigación tiene los resultados que está esperando el gobierno, y en este caso la fiscalía, la audiencia en que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales y federales de los Estados Unidos para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta que él dio como buena y que fue donde él le explicó cuál fue el caso”, explicó.

El fiscal general de la República insistió en que abundar en más detalles de la investigación no le corresponde y no es prudente.

“Cuando ese retraso se acabe, se lleve a cabo esa audiencia y podamos ratificar lo que la persona que va a declarar y el otro declarante ya lo tengan en un procedimiento, en ese momento nosotros culminamos nuestra investigación. Hablar de eso antes no sería prudente y no es lo que le corresponde a la Fiscalía. No sé si quedó claro”, comentó.

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó decir si mantenía su respaldo al gobernador Rubén Rocha, luego de que un sector de la ciudadanía salió a las calles a manifestarse contra la violencia y a exigir la dimisión del mandatario estatal.

Puntualizó que es responsabilidad del gobierno federal coordinarse con las autoridades estatales y municipales para garantizar la seguridad de la población y que en caso de colusión de las autoridades con la delincuencia es deber de las fiscalías atender el problema.

“Hay comentócratas que están diciendo que actuamos como los gobiernos priistas de antes, que nosotros quitemos y ponemos gobernadores, no, eso lo hace el pueblo, no lo hace la presidenta de la República. Primero piden que no haya autoritarismo y luego piden que el gobierno federal intervenga para quitar un presidente municipal o un gobernador. Nosotros lo que hacemos y es nuestra responsabilidad, es coordinarnos con todas las instituciones, con todas las instituciones de los gobiernos estatales, municipales, y ahí donde haya algún problema con algún gobierno municipal, no nos corresponde al gobierno, le corresponden en todo caso a las fiscalías o a la Fiscalía General de la República”, señaló.

Además, tras ubicarse entre las cinco entidades con mayor número de víctimas de homicidios a nivel nacional, la titular del Ejecutivo aseguró que el gabinete de seguridad revisa el aumento de delitos en este estado.

En la conferencia matutina de este martes, la mandataria federal refirió que el mensaje para los sinaloenses es que el gobierno federal atiende la problemática para pacificar la entidad.

“Que sepan que estamos trabajando todos los días, ha estado ahí el secretario de seguridad, el general secretario, el almirante,  lo revisamos todos los días en el gabinete de seguridad, y además ellos están revisando permanentemente el caso del aumento de delitos que hubo en Sinaloa, y que sepa el pueblo de Sinaloa, que estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la seguridad”, apuntó.

En su oportunidad, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que este mes se han detenido a diversos generadores de violencia en Sinaloa, se han asegurado pastillas de  fentanilo, metanfetaminas y precursores químicos.

Asimismo, el funcionario dio a conocer que en Culiacán se desmanteló un centro de monitoreo clandestino que pertenecía a “Los Chapitos”.