Conocida por sus 40 días de temperaturas extremas, la canícula es uno de los fenómenos climáticos más intensos en México en la que el calor se intensifica debido a una combinación de factores atmosféricos, lo que genera un impacto significativo en el sureste y noreste del país, de los que te decimos cuáles serán los estados más afectados.
El término viene de la constelación Can Mayor o “Canícula” para los romanos, quienes asociaban este periodo con la estrella Sirius, la más brillante del cielo nocturno, en el que el calor del sol combinado con el brillo de Sirius provocaba temperaturas extremas, según las creencias de la épocam, siendo estos los estados más afectados en México.
Causas que generan la canícula en México
Como fenómeno asociado a condiciones climáticas específicas, la canícula en México surge por la inclinación de la Tierra, cuando los rayos solares inciden de manera más directa y provoca el calentamiento excesivo del aire por la ausencia de nubosidad, lo que permite que la radiación solar sea mucho más intensa con temperaturas extremas en estos que serán los estados más afectados en este 2025.
Te podría interesar
La baja precipitación también es otro factor que provoca la canícula, pues disminuyen las lluvias en regiones donde generalmente son abundantes, lo que agrava el calor, por lo que estos factores combinados generan un aumento considerable en las temperaturas, con valores extremos que pueden superar los 40 grados centígrados en diversas zonas del país.
Estados más afectados por la canícula 2025
Se estima que la canícula 2025 comenzará el 3 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto, aunque su duración varía ligeramente cada temporada pues el fenómeno puede adelantarse o retrasarse, dependiendo de las condiciones climáticas particulares de cada año. En promedio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que comienza durante la segunda quincena de julio y se prolonga por alrededor de 40 días, con las temperaturas extremas pudiendo provocar efectos negativos como sequías, afectaciones a la salud de la población y daños a cultivos en estas zonas:
Te podría interesar
- Chiapas
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Nuevo León
- Oaxaca
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz