MIGRANTES

Francisco Javier Acero hace llamado a la unidad nacional en México, ante la crisis migratoria

El obispo exhortó “a todas las autoridades civiles a una reconciliación nacional en donde las ideologías no nos dividan.

Monseñor Acero también insistió al empresariado a que abra plazas de trabajo para los mexicanos deportados
Monseñor Acero también insistió al empresariado a que abra plazas de trabajo para los mexicanos deportadosCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Al brindar la conferencia “La Iglesia y su labor profética en el proceso de paz”, Monseñor Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, hizo un llamado a la unidad y reconciliación nacional en México, ante la crisis migratoria y la violencia provocada por los cárteles criminales. En especial, se pidió a las autoridades y a la sociedad acoger a los deportados de Estados Unidos y a migrantes indocumentados que huyen de la precariedad y la inseguridad.

En reunión con reporteros en la Catedral Metropolitana, Monseñor Acero exhortó “a todas las autoridades civiles a una reconciliación nacional en donde las ideologías no nos dividan. Es tiempo de unidad para acoger, proteger, promover e integrar a nuestros hermanos que llegan (deportados) del otro lado, porque solos no podemos. ¡Estamos preparados!. Ahora hay una situación de masificación (de indocumentados) en el norte y probablemente vengan más oleadas desde el sur”.

“El problema de la migración es un problema complejo. Vamos a acoger como iglesia, pero esto es un llamamiento también a las autoridades porque esto no es solamente de México, es de los países que provienen. Sus democracias son muy frágiles o inexistentes porque no hay seguridad de ningún tipo, porque tienen hambre. Salir del propio país es una tragedia. Salen por miedo porque han sido amenazados. Las organizaciones internacionales poco han hecho frente a estos movimientos migratorios. ¿Dónde está la OEA (Organización de Estados Americanos)? ¿Qué dice la ONU (Organización de las Naciones Unidas)? Les hacemos un llamamiento para que cumplan su papel.

Monseñor Acero también insistió al empresariado a que abra plazas de trabajo para los mexicanos deportados y demandó “a las distintas autoridades a que den seguridad; porque sí se marcharon, fue porque no tenían trabajo y no había seguridad en sus casas. Y si vienen, hay que empezar a darle solución.

“¿Ha podido hablar la iglesia mexicana con sus pares en la Unión Americana al respecto de la reactivación de las redadas en contra de los indocumentados? Las iglesias ya no son santuarios al igual que las escuelas”, se consultó a Monseñor Acero quien en principio aclaró que al momento ningún templo estadounidense ha sido allanado para deportar migrantes.

“No, no hay nada. Cuando haya, yo les aseguro que habrá un escrito de la diócesis correspondiente denunciando esta situación. Hasta ahora lo que hay es amenazas, pero cumplimiento en este momento no hay. Cuando haya, va a haber situaciones de denuncia. Como es una ley de Estados Unidos, la conferencia episcopal de Estados Unidos está atendiendo esto. Sí se está hablando sobre todos los obispos de la frontera mexicana y la frontera de Estados Unidos están hablando, intercambiando información y viendo cómo se puede salir de esta crisis y preparando lo que viene. Tienen reuniones bilaterales cada tres meses más o menos y hay un contacto incluso entre obispo de frontera a frontera, de Ciudad Juárez del Paso y así entre las diferentes ciudades. Hay muy buena relación para poder acoger más que se pueda. Pues la primera preocupación se hace que unos días estuvo el cardenal Cupich de Chicago,(Joseph Cupich, arzobispo de la Arquidiócesis de la Iglesia Latina en Illinois) y desde aquí lanzó un escrito denunciando estas situaciones. También están preocupados en Boston”.

Por otra parte, Monseñor Acero recalcó que “con el Estado en este momento, sí hay un diálogo bueno, sereno y fructífero. Lo que estamos viviendo en la arquidiócesis primada de México con los compromisos de la paz, todos los alcaldes cada vez que los hemos convocado se han reunido porque les interesa este tema de la seguridad en la ciudad. Y en cuanto a los migrantes también están preocupados para ver cómo están los albergues y cómo pueden (los deportados e indocumentados) ubicar los lugares cuando vengan más migrantes”.

“Hay un discurso del odio que es que se va vocalizando, pero hay otro discurso del odio que es el de la indiferencia y ese es el otro odio silencioso. Cuando nadie dice nada y cuando nadie hace nada y cuando a las autoridades que les toca, lo único que hacen es callarse”, concluyó Monseñor Acero.

En otro momento de la reunión en Catedral Metropolitana, al dictar la conferencia: El periodismo como agente de paz,  Salvador Guerrero Chiprés, responsable del C5 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, destacó que dentro del plan para proteger a las iglesias, destaca la importancia de atender las denuncias de extorsión, aunque, dijo, en la Ciudad de México los casos “han disminuido” en los últimos años, aunque reconoció que la extorsión está sub reportada y la resiliencia de la población ha crecido. Guerrero apremio a las comunidades en torno a las iglesias católicas que asuman un papel activo en su defensa, sin dejar que “el miedo les paralice”.

Finalmente Salvador Guerrero resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre ciudadanos y autoridades, incluyendo la captura de evidencias como videos, así como el respeto por la privacidad en las denuncias.