Con el objetivo de dar una alternativa laboral a los connacionales que sean deportados de Estados Unidos, el gobierno federal ofrecerá más de 30 mil plazas de trabajo, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Palacio Nacional, la mandataria federal agradeció al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por haber cooperado con esta bolsa de trabajo que incluye una oferta en distintos sectores.
“Incluso recuerdo y les agradecemos porque están ofreciendo cerca de 35 mil plazas de empleo en este momento para las y los mexicanos que pudieran ser Deportados de Estados Unidos y que van a ser recibidos en los centros de atención. Distintos, de servicios, hay demás factura, hay de varios temas”, expresó.
Te podría interesar
La titular del Ejecutivo refirió que será este fin de semana cuando estén listos los 9 centros de atención para los mexicanos repatriados, donde se les ofrecerán distintos apoyos, entre ellos alimentación y transporte para llegar a sus lugares de origen.
“Nada más decirles sobre los Centros de Atención, van bien. Me reportaron ahora, me reportaron en la reunión de Seguridad, hay dos que terminan hoy en la noche ya de instalarse, y los otros estarán más o menos entre el sábado probablemente, el fin de semana ya estén completamente listos, para que todos tengan esta información”, dijo.
Te podría interesar
Empresarios destacan colaboración
En tanto, Ana Teresa Ramírez, Directora General Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), dio a conocer el aporte de los mexicanos que residen en Estados Unidos.
“Ahora voy a hablar nada más de los mexicanos, de los mexicanos en Estados Unidos, es 2.06; como quien dice, 2.1, redondeando, de billones de dólares del Producto Interno Bruto. Somos el 60 por ciento de los latinos, somos 37 millones en Estados Unidos. Imagínense este 37 por ciento que tiene un crecimiento económico fabuloso, interconectado con los 130 y tantos millones mexicanos, con esta unión que tenemos apasionante, con este nuevo orgullo que hemos vivido en los últimos años en Estados Unidos y también aquí, la conexión es sumamente importante”, comentó.
En este sentido, advirtió que las deportaciones masivas significarían una gran pérdida para el vecino país del norte.
“¿Se pueden dar cuenta a dónde vamos y se pueden dar cuenta por qué esta concepción de deportación es realmente errónea, no para México, en realidad para Estados Unidos?, porque estas deportaciones en gran medida vendrán de gente que ya es bilingüe, que tienen ya un capital, que tienen crédito en Estados Unidos y que será una bendición a donde terminen. Si terminan aquí, fabuloso, pero adonde terminen, y será una gran pérdida para la economía americana”, señaló.