MIGRACIÓN

Instala gobierno federal 9 centros de atención para migrantes deportados de EU

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que estos puntos contarán con todos los servicios necesarios como luz, agua, Internet, drenaje, vías de comunicación.

La titular de Segob explicó la estrategia de recepción de migrantes.
La titular de Segob explicó la estrategia de recepción de migrantes.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Como parte de la Estrategia Nacional de Repatriación, “México te Abraza”, el gobierno federal lleva a cabo la instalación de nueve centros de atención que se van a ubicar en municipios colindantes a los puntos de repatriación.

En Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que estos puntos contarán con todos los servicios necesarios como luz, agua, Internet, drenaje, vías de comunicación.

Además, la funcionaria dijo que estará garantizada la alimentación, así como la seguridad a cargo de elementos de las fuerzas armadas.

“Muy importante el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, también por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ellos serán los encargados de proporcionar alimentación y seguridad en estos centros de atención; apoyarán con cocinas móviles, con las células de intendencia y también habrá apoyo en traslados y transportes. Aquí vemos quiénes son los encargados, precisamente, de este plan de alimentación y seguridad y también, por supuesto, de la atención de la Guardia Nacional”, expuso.

Asimismo la responsable de la política interna del país comentó que habrá a disposición de los connacionales expulsados de Estados Unidos transporte que los llevará a estos centros y autobuses que los llevarán a las capitales de las distintas entidades.

“La Presidenta de México nos instruyó a proveer el traslado de las personas que vienen de Estados Unidos hacia México. Entonces por entidad federativa, por punto de repatriación ya están preparados autobuses para trasladarlos de los puntos de repatriación fronterizo a los nueve centros de atención, y 100 autobuses más para llevarlos hasta las capitales en sus estados de origen”, indicó.

La titular de la Segob y encargada de coordinar estas acciones aseguró que el gobierno está listo para recibir a los mexicanos repatriados y que hay capacidad operativa para este fin.

“Insistir en que el Gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a nuestras hermanas y hermanos que sean retornados, que no están solas, ni solos. Y de este lado de la frontera, ya estamos listos para recibirlos. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y reencontrarse con la familia, y también de desarrollarse en México; en un México en transformación, donde hay un gobierno comprometido con el bienestar de la gente”, señaló.

Los centros de atención se instalarán en Baja California, uno en Tijuana y uno en Mexicali; en Sonora, uno en Nogales; en Chihuahua, uno en Ciudad Juárez; en Coahuila, uno en Nueva Rosita; en Nuevo León, uni en El Carmen; y en Tamaulipas, tres centros de atención en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.