SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

¡A sacar el paraguas! En este día inicia la temporada de lluvias

Respecto a la segunda onda de calor, Conagua explicó que las precipitaciones ayudarán a bajar las temperaturas.

Se exhorta a los ciudadanos a mantenerse atentos a los avisos de Protección Civil.
Se exhorta a los ciudadanos a mantenerse atentos a los avisos de Protección Civil. Créditos: Canva
Por
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el 15 de mayo inicia formalmente la temporada de lluvias pronosticando un total de 35 a 41 ondas tropicales.

En conferencia de prensa la coordinadora Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez, detalló que se esperan entre 15 y 18 fenómenos meteorológicos del lado del océano pacífico y de 20 a 23 en el lado del Atlántico.

Respecto a la ola de calor que ha azotado a todo el país en las últimas semanas, la funcionaria refirió que la lluvia ayudará a bajar las temperaturas, pero esto comenzará a verse hasta junio.

“Se registraron temperaturas incluso arriba de 50 grados en Tamaulipas, algunas zonas de San Luis Potosí o Yucatán, al grado que se tuvieron que suspender las clases en esa zona porque se registraron temperaturas arriba de 47 grados. Entonces el hecho de que llueva sí mitiga el incremento de la temperatura máxima y esta mitigación la estaríamos esperando para el mes de junio cuando se espera que se establezca el periodo de lluvias”.

De igual manera, al reconocer los bajos niveles de llenado de las presas en todo el país, Alejandra Méndez reconoció que la temporada de lluvias será casi normal y ayudará a atender un problema que tiene ya varios años.

“Esperamos que por lo menos se puedan generar unas 45 ondas tropicales y puedan favorecer un poco las precipitaciones sin embargo hay que considerar que venimos de 4 años de sequia y es muy difícil la recuperación, sin embargo, esperamos que sí llueva este año

La Conagua estima que 5 ciclones lleguen a las costas del país y refirió cuáles estados suelen ser los que enfrentan en mayor medida el impacto de estos fenómenos.

“Los últimos tres años el promedio ha sido de 8 sistemas, por eso el pronostico de que 5 sistemas puedan impactar, los estados que tienen la máxima probabilidad de impacto son en primer lugar: Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, son los que manejan la máxima probabilidad de impacto”.  

Finalmente, la autoridad informó que ya están preparados brigadistas capacitados y equipo especial para atender las posibles afectaciones que dejen los ciclones y la temporada de lluvia, labor que realizarán de la mano con la Coordinación Nacional de Protección Civil.