Las monedas antiguas y conmemorativas tienen un atractivo especial para los coleccionistas, y algunas incluso alcanzan valores que parecen inalcanzables para muchos. Un caso reciente es el de la moneda de 20 centavos de 1943 que ahora vale 2 millones de pesos. Pero, ¿realmente valen tanto? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Cómo identificar una moneda de 20 centavos valiosa?
No todas las monedas de 20 centavos tienen un valor extraordinario. Para que una moneda sea considerada valiosa, debe cumplir con ciertos criterios:
- Antigüedad: Las monedas deben remontarse a años pasados, como en el caso de la acuñación de 1943.
- Estado de conservación: Las piezas en "estado sin circular" son las que alcanzan los precios más altos.
- Diseño distintivo: La moneda de 20 centavos de 1943 destaca por su ilustración de tres iconos importantes: el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y la Pirámide del Sol.
- Composición: Estas monedas son casi 100% de cobre, lo que les otorga un brillo y color característicos que las hacen visualmente atractivas.
Cabe destacar que las monedas de esta serie comenzaron a acuñarse en la década de 1920, por lo que algunas piezas ya superan los 80 años de antigüedad.
Te podría interesar
¿Cuál es el verdadero valor de estas monedas?
Si bien en sitios como Mercado Libre o eBay hay publicaciones donde estas monedas se ofertan por hasta 2 millones de pesos, el precio real depende de varios factores.
Según el canal especializado de YouTube Numismática Sencilla con Josué, las monedas de 20 centavos de 1943 en excelente estado pueden alcanzar un máximo de 600 pesos entre coleccionistas.
Te podría interesar
Esto se debe a que, en plataformas de venta por internet, el precio es fijado por los vendedores, pero no necesariamente representa el valor real de mercado. Por ello, es fundamental contar con una evaluación profesional antes de realizar cualquier transacción.
¿Dónde puedo vender una moneda de este tipo?
Si posees una moneda de 20 centavos de 1943 en excelentes condiciones y quieres venderla, hay lugares especializados que pueden ayudarte:
- Banco de México: La institución puede evaluar y comprar monedas antiguas y conmemorativas.
- Casa Nacional Numismática: Los expertos valorarán el estado y la autenticidad de la pieza para ofrecerte un precio justo.
Sin duda, la moneda de 20 centavos que ahora vale 2 millones de pesos, podrían darte un excelente ingreso a tu bolsillo si es que el ejemplar se encuentra en perfectas condiciones para su venta.