ALIANZA

Aclarar si fue hackeo o 'filtración dolosa' exhibición de datos de periodistas: Alianza

Periodistas, reporteros, camarógrafos, fotógrafos y comunicadores cuyos datos fueron revelados, corren riesgo de sufrir ataques físicos.

En un comunicado oficial difundido este sábado 27 de enero, la Alianza refrendó su consternación por la aparición en redes sociales y sitios no autorizados.
En un comunicado oficial difundido este sábado 27 de enero, la Alianza refrendó su consternación por la aparición en redes sociales y sitios no autorizados.Créditos: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

La filtración en bases de datos públicas de los datos personales y particulares de 323 periodistas, reporteros, camarógrafos y fotógrafos acreditados por la Presidencia de la República, que se dio a conocer en las últimas horas, es preocupante y pone en riesgo a los comunicadores, alertó la asociación civil Alianza de Medios MX.

El organismo no gubernamental que agrupa a representantes de medios de comunicación calificó como lamentable el hecho y exigió una investigación inmediata para aclarar si se trató de un hackeo al sistema informático del Gobierno Federal o una “filtración dolosa”.

Al demandar que las autoridades competentes hagan las aclaraciones del caso, sentenciaron que si se trató de una acción intencional, los responsables deben ser consignados.

“Exigimos a las autoridades competentes investigar los hechos para saber si se trató de un hackeo informático o de una filtración dolosa de la información personal de los comunicadores, así como la consignación de los culpables”, advirtió.

Periodistas exhibidos, en riesgo

En un comunicado oficial difundido este sábado 27 de enero, la Alianza refrendó su consternación por la aparición en redes sociales y sitios no autorizados, de las bases de datos de la Presidencia referente a los periodistas acreditados oficialmente para cubrir las actividades del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Que se hayan exhibido públicamente las fotografías, identificaciones oficiales, pasaportes, teléfonos, correos electrónicos, nombres completos, direcciones, Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y demás credenciales de la prensa nacional e internacional autorizada por el Gobierno Federal para dar seguimiento a las conferencias y otros eventos del Jefe del Ejecutivo Federal, es lamentable, refrendó.

“Los pone en riesgo de sufrir ataques físicos y afecta su dignidad”, dijo la asociación, con respecto a los cientos de informadores expuestos.

Subrayó la gravedad del hecho, en el marco de la situación crítica y peligrosa que enfrentan los periodistas en México, considerado uno de los países más peligrosos para ejercer esa profesión.

“Atravesamos un delicado momento de inseguridad pública, lo que representa una doble alerta para nuestro gremio”, sentenció.