LA MAÑANERA

AMLO celebra reducción de la pobreza en México

En su más reciente informe, el Coneval contabilizó 46.8 millones de mexicanos en situación de pobreza en 2022, casi 16 % menos que las 55.7 millones de 2020.

Andrés Manue López Obrador, presidente de México.
Andrés Manue López Obrador, presidente de México. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los datos que arrojaron en el más reciente informe de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en donde se mostró que 8.9 millones de mexicanos dejaron de ser pobres de 2020 a 2022.

Durante su conferencia de prensa de este viernes, el titular del Ejecutivo Federal calificó como “histórica” la reducción en la pobreza y desigualdad que se ha dado a lo largo de su administración.

El Coneval contabilizó 46.8 millones de mexicanos en situación de pobreza en 2022, casi 16 % menos que las 55.7 millones de 2020.

De acuerdo con la información del Consejo, de los 126 millones de habitantes, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3 % en 2022 frente a la proporción de 43.9 % de 2020.

Bajo ese tenor, López Obrador aseveró que esto muestra que se redujo la pobreza como no se lograba desde 1984.

“Demuestra que ha funcionado nuestra estrategia, que se puede resumir en una frase: por el bien de todos, primero los pobres. Y hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro, creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo", destacó desde Palacio Nacional.

México había añadido 3.8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia de la Covid-19, y en ese entonces AMLO cuestionó la medición del Coneval.

Sin embargo, el organismo mostró que la pobreza también disminuyó frente a la medición previa de 2018, con una reducción de 5.1 millones de pobres desde entonces.

Pese a las cifras positivas, el Coneval advirtió que la carencia más usual en el gobierno de AMLO fue el inacceso a la seguridad social, que afectó al 50.2 % de la población, 64.7 millones de personas. Con información de EFE