CÁMARA DE DIPUTADOS

PRI, por definir postura sobre cabotaje: Moreira

Se analizará con los integrantes de la bancada, expertos en la materia, los pros y contras de implementar o no el cabotaje en el país, indicó el congresista.

Rubén Moreira, diputado federal por el PRI.
Rubén Moreira, diputado federal por el PRI.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados, la fracción parlamentaria del PRI aún no decide qué postura tomar sobre el tema del cabotaje y la posibilidad de que la mayoría en el recinto acepte retirar ese elemento de la propuesta del Presidente de la República, en materia de aviación civil.

El coordinador Rubén Moreira indicó que el problema de ese sector son los deficientes y elevados costos de los servicios de las aerolíneas en operación y la calidad de los aeropuertos existentes.

Recordó que la semana anterior, en reunión privada con el titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López, se pidió poner “pausa” a esa discusión, para razonar con detenimiento su avance.

La fracción del tricolor analizará con los congresistas conocedores en la materia, los pros y contras de aprobar un mecanismo como el cabotaje, y también, las disposiciones que le permitirían al país dar pasos adelante en la recuperación de la Categoría 1 en materia de seguridad aérea, dijo.

“Vamos a esperar a la discusión, por eso yo no tengo… y a la discusión que se de en mi bancada, no puedo hablar hasta que la bancada lo vea, hay expertos ahí en mi bancada. Lo que yo veo es que las empresas no afrontan su responsabilidad dando un servicio a bajo precio ni democrático”, expresó.

Servicios aéreos deficientes y caros

El diputado Moreira Valdez insistió en que el verdadero problema del sector es la deficiente operación de las líneas aéreas, la mala calidad de sus servicios y su alto costo, así como las deficiencias en la infraestructura aeroportuaria.

Indicó que son cada vez más frecuentes los casos en que los pasajeros tienen que esperar largas horas para tomar sus vuelos, sufren cancelaciones, cobros excesivos de impuestos y cargos por viajar y deben aguantar malos servicios.

“A mí lo que me merece es que tenemos un sistema de movilidad aérea que es muy deficiente y que las empresas no ofrecen los servicios ni en los aeropuertos, que son empresas de un tipo ni las líneas aéreas y que son de amplio costo”.

Recalcó que si la mayoría en el recinto, encabezada por la bancada de Morena quiere modificar la iniciativa presidencial o bien aprobarla en sus términos, no necesita el voto de la oposición para lograrlo, porque se trata de cambios a leyes secundarias.

“Ellos pueden sacar las cosas, todo, incluso el cabotaje sin nosotros, pero ese no es el tema, el tema es como lo decía hace un momento, deficiencia en aeropuertos, deficientes servicios dentro de los aeropuertos”, enfatizó.

Iniciativas aviación civil

En diciembre de 2022, justo el día en que cerró el anterior periodo ordinario de sesiones en San Lázaro, el Jefe del Ejecutivo envió una iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos.

La propuesta prevé permitir “el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos y aeródromos nacionales con la infraestructura necesaria, y cuyas rutas sean de interés estratégico para desarrollar la infraestructura aeroportuaria del Estado mexicano”.

Señala que su objetivo es ajustar el marco legal a las prácticas del Convenio Sobre Aviación Civil Internacional (CACI, Convenio de Chicago), para garantizar la seguridad operacional, protección, eficiencia de las operaciones aéreas civiles y la protección del medio ambiente.