DRONES

Penalizar uso de drones con fines delictivos con más de 53 años, avanza en San Lázaro

Con 27 votos a favor y una abstención en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, sale la iniciativa de AMLO.

El proyecto fue aprobado en la Comisión de Justicia del recinto parlamentario, por 27 votos a favor y sólo una abstención.
El proyecto fue aprobado en la Comisión de Justicia del recinto parlamentario, por 27 votos a favor y sólo una abstención.Créditos: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados avanzó la iniciativa de reforma en materia penal, propuesta por el Presidente de la República, para sancionar el uso de drones con fines delictivos.

El proyecto aprobado en la Comisión de Justicia del recinto parlamentario, por 27 votos a favor y sólo una abstención de una integrante del Movimiento Ciudadano (MC), será turnada a la Mesa Directiva, para que su discusión sea programada en el Pleno.

Al fijar posicionamientos, diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aclararon que la legislación no busca penalizar a todo aquel que adquiera un dron, sino a quienes adapten esos aparatos con fines delictivos, como el terrorismo.

Integrantes de todas las fracciones parlamentarias votaron a favor, excepto la diputada de MC, Julieta Mejía, que se abstuvo.

En la reunión, congresistas incluso del bloque mayoritario expresaron algunas reservas respecto al contenido de la propuesta presidencial, y se pronunciaron a favor de precisar la regulación del uso de aeronaves no tripuladas.

No obstante, la aprobación fue casi unánime.

Solo la diputada de MC, Julieta Mejía, que se abstuvo en la votación/Foto: Pixabay

Penalización del uso de drones

Aunque la vicecoordinadora de MC, Mirza Flores; el integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Huerta; y la diputada del Partido del Trabajo (PT), Dionicia Vázquez, manifestaron dudas sobre el carácter “punitivista” de la propuesta presidencial y pidieron regular más a detalle el uso de esas aeronaves no pilotadas, al final respaldaron en proyecto.

El diputado de Morena, Hamlet García, puntualizó que no todo el comprador o poseedor de un dron, será sancionado.

“Aeronaves pilotadas a distancia adaptadas, y la palabra adaptadas es muy importante, porque no estamos hablando de los drones que se compran a través de comercio electrónico o en tiendas departamentales”, explicó.

“La calificación es precisamente la adaptación y el fin, para transportar, activar y detonar explosivos, artefactos explosivos, artefactos explosivos improvisados o armas, así como sustancias químicas que por sí solas o combinadas sean susceptibles de usarse como explosivos”, abundó García Almaguer.

Penalización del uso de drones/Foto: Pixabay 

Cuidado al regular el uso de drones

La diputada Vázquez García agregó que, a pesar de esas aclaraciones, será necesario regular con mayor cuidado el uso de drones.

“Pero sí me gustaría que buscáramos una regulación más firme, porque los drones se ocupan para cosas buenas, pero también se ocupan para muchas cosas malas. Los drones se ocupan para llevar alimentos, para llevar ropa, para llevar medicamentos y esa es una acción buena, y a nosotros nos beneficia porque llegan las cosas más rápido”, razonó.

“Pero también son utilizadas como armas, y yo pienso que regularlos y tenerlos bien identificados para qué quieren el dron, porque ahora cualquier persona que tiene dinero compra un dron, y eso no sabemos para qué lo quiere, entonces hay que regularlo bien”, sugirió.

El panista Guillermo Huerta se inconformó con la lógica de la propuesta, de aplicar penas más severas contra conductas delictivas, cuando en los hechos, dijo, está demostrado que a mayores sanciones no hay reducción de delitos.

Coincidió en que es necesario penalizar el uso de artefactos tecnológicos como los drones para usos delictivos, incluyendo el terrorismo, pero también, atender el aumento en el uso de armas de fuego en la comisión de delitos.

También pidió que la legislación incluya la creación de un registro nacional de usuarios de drones y de esos aparatos, para determinar quién puede y quién no puede usar esos artefactos.

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sue Ellen Bernal, indicó que si bien el proyecto del Presidente puede “sonar punitivo” es necesario combatir las nuevas formas de operar del crimen organizado, que aprovecha los desarrollos tecnológicos para conseguir sus fines.

Será necesario regular con mayor cuidado el uso de drones/Foto: Pixabay 

Hasta 54 años de cárcel por uso de drones para cometer delitos

El dictamen aprobado por los congresistas, sin cambios con respecto a lo propuesto por el Presidente de la República, contempla cárcel de 15 a 40 años, así como una multa de 400 a mil 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien utilice drones para cometer delitos.

La sanción se incrementará hasta en un tercio, por lo que será mayor de 53 años, cuando se utilicen drones y sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares; material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo, fuente de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, provoquen incendios, inundación o por cualquier otro método violento y de manera intencionada.

Ello, con el fin de afectar bienes y servicios sean públicos o privados, o contra la integridad de las personas.

Prevé sancionar con 10 y hasta 20 años de cárcel, a quien utilice drones para arrojar cualquier objeto o artefacto explosivo, explosivos improvisados o armas, sustancias químicas que puedan ser usadas como explosivos.

De igual modo, cuando lo lanzado con un dron impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño.

Establece cárcel de 5 a 10 años a quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte drones para transportar explosivos, explosivos caseros, armas, drogas sintéticas y demás materiales regulados por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

También propone penar con 3 y hasta 10 años de cárcel, a quienes utilicen esas aeronaves manejadas a distancia, y estén equipadas con dispositivos para grabar audio o video o fotografiar, empleando medios electrónicos, con el fin de vigilar a servidores públicos, para dar a conocer su ubicación, evadir su acción y actuar en su contra.

Esas conductas ameritarán el decomiso de los aparatos y equipos producto del delito, dice.