GOBIERNO FEDERAL

Secretaría de Bienestar debe entregar el padrón de beneficiarios del Programa 3x1 para migrantes

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez, resaltó que conocer información sobre el ejercicio de recursos públicos a nivel federal, estatal y municipal impacta positivamente en la rendición de cuentas.

Secretaría de Bienestar debe entregar el padrón de beneficiarios del Programa 3x1 para migrantes.
Secretaría de Bienestar debe entregar el padrón de beneficiarios del Programa 3x1 para migrantes.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Bienestar debe entregar el padrón de beneficiarios del Programa 3x1 para Migrantes, las acciones realizadas a nivel nacional desde su entrada en operación, en 2002, a octubre de 2022, así como hacer una búsqueda del listado de clubes u organizaciones de migrantes localizadas en Estados Unidos, así lo determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez, recordó que en el financiamiento del programa anticipan gobiernos federal, estatales y organizaciones migrantes.


“Cabe precisar que el gobierno Federal ha destinado recursos públicos al Programa 3x1 para Migrantes, ya que éste contempla que el financiamiento de los proyectos sea del 25 por ciento por parte del gobierno Federal; 25 por ciento de las organizaciones migrantes, y 50 por ciento de los gobiernos de las entidades federativas y/o los municipios”, expuso.

Por ello, resaltó que conocer información sobre el ejercicio de recursos públicos a nivel federal, estatal y municipal, en el marco de este programa, impacta positivamente en la rendición de cuentas, objetivo del ejercicio del derecho de acceso a la información.

“En cualquier circunstancia, los sujetos obligados deben de publicar los nombres de los beneficiarios, de una manera activa; es decir, como una obligación de transparencia, porque resulta indispensable conocer las personas que son favorecidas y participan de un programa generado a raíz de una política pública, para dar certeza de que esas personas existen y reúnen las características previstas en el objeto del programa creado”, indicó.

Sin embargo, la Secretaría de Bienestar respondió a una solicitud de información con un link que no contenía los datos solicitados. Posteriormente ante un recurso de revisión la dependencia remitió una versión pública del padrón de beneficiarios del Programa 3x1 para Migrantes del ejercicio 2018, pero no dio a conocer los nombres de los beneficiarios, los cuales deben ser públicos, pues se trata de personas físicas o morales que reciben recursos del erario.

En este sentido, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Secretaría de Bienestar y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva y razonable en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Dirección General de Operación Integral de Programas, a la Dirección General de Padrones de Beneficiarios y a las Delegaciones de Programas para el Desarrollo, a fin de que proporcione a la persona solicitante la información de su interés y, en el caso del padrón de beneficiarios del Programa 3x1 para Migrantes, deberá dejar visibles los nombres de los beneficiarios.