TRANSPARENCIA

Opacidad en sistemas judiciales,no publican las sentencias a pesar de estar obligados por la ley

Organizaciones denunciaron que a pesar que desde 2020 ya es obligación de los poderes judiciales publiquen las sentencias esto no es una realidad.

Denuncian opacidad en sistemas judiciales.
Denuncian opacidad en sistemas judiciales.Créditos: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

En el marco de la Mesa de trabajo región Centro por la Justicia Abierta, organizaciones civiles y organismos de transparencia denunciaron que sigue la opacidad en sistemas judiciales que no están publicando las sentencias a pesar de estar obligados por la Ley.

Al presentar el Pacto Nacional por la Justicia Abierta con Perspectiva de Género, Fátima Gamboa directora de Equis Justicia, señaló que actualmente las sentencias son públicas gracias a las sinergias que han existido como lo fue con el colectivo 'Lo Justo Es Que Sepas'; “es importante que todas y todos tengamos acceso a la justicia y para ello es necesario que se sumen las voces de la sociedad civil”.

“Hemos documentado, hemos evidenciado como a pesar de que en 2021, 2020 ya es obligación de los poderes judiciales publicar las sentencias esto no es una realidad. En este informe de justicia abierta de la opacidad a la transparencia, podemos dar cuenta como no todos los poderes judiciales están publicando las sentencias. Más allá de las sentencias podemos dar cuenta de qué hay grupos poblaciones que no están llegando a esta institución de justicia”, señaló.

Josefina Román, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), recordó que este año se firmó el Pacto Nacional por la Justicia Abierta con perspectiva de género, en el que participaron representantes de instituciones públicas, así como de 26 organismos garantes de transparencia, academia y sociedad civil.

A su vez, Laura Enríquez Rodríguez, comisionada del Info Ciudad de México, indicó que para llegar a un buen puerto es muy importante trabajar de manera coordinada con la sociedad civil, instituciones públicas y academia para revertir la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran algunos grupos de la sociedad.

“El nuevo paradigma en el que estamos es donde se toma en cuenta a las personas, por eso es importante esta Mesa de trabajo, en la que estaremos instituciones academia y sociedad civil”, indicó.