Ministro propone declarar inconstitucional ampliación de mandato de Zaldívar

Las fuentes consultadas refirieron que en su proyecto González Salas señala que esa violación es de las más graves afectaciones al principio de supremacía constitucional y a la división de poderes.

La SCJN dio un plazo de 30 días hábiles, contados a partir del siguiente al que surta efectos la notificación, para que el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo Federal, presenten su contestación
Escrito en NACIONAL el

El ministro Fernando Franco González Salas entregó este lunes a sus pares el proyecto de resolución de la consulta que promovió el ministro Arturo Zaldívar respecto a la ampliación por dos años de su gestión como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fuentes federales mencionaron que en su proyecto, González Salas propone declarar inconstitucional el artículo décimo tercero transitorio de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

*Información relacionada: SCJN analizará consulta sobre ampliación de mandato de Zaldívar

Artículo transgrede los principios constitucionales

Asimismo, argumentó que dicho artículo transgrede los principios de supremacía constitucional y división de poderes, además de que atenta contra el principio de de autonomía e independencia judicial, ya que el legislador viola las normas que señalan los periodos de duración de los cargos.

Las fuentes consultadas refirieron que en su proyecto González Salas señala que esa violación es de las más graves afectaciones al principio de supremacía constitucional y a la división de poderes.

Se necesitan seis de 11 votos de ministros

El resultado de la consulta, de ser aprobada por una mayoría de seis de los once ministros, sería la inaplicación del artículo transitorio y la obligación del presidente de la Corte, así como de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de concluir sus cargos en las fechas originalmente designadas.