Fonatur rechaza desplazamiento de familias por el Tren Maya

La dependencia aseguró que este proyecto “no generará desplazamientos o desalojos”

PALENQUE, CHIAPAS, 18DICIEMBRE2020. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, realizó la supervisión del tramo 1 Palenque-Escandón perteneciente al Tren Maya, y que llevará el nombre de Estación Lacandón. Al evento lo acompañaron el General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Rutilio Cruz Escandón, gobernador de Chiapas; Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y Daniel Chávez Morán, supervisor honorario. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), rechazó que más de 3 mil 200 familias asentadas sobre el derecho de vía en Campeche, Chiapas y Quintana Roo vayan a ser reubicadas por la construcción del Tren Maya.

Luego de que la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), señalara que en abril se anunció la reubicación de los más de 3 mil 280 hogares de habitantes de la zona para dar continuidad a las obras, Fonatur aseguró que este proyecto "no generará desplazamientos o desalojos".

Información relacionada: Denuncian ejidatarios violencia y fraudes en construcción del Tren Maya

Agregó en una carta aclaratoria, que se contemplan acciones de vivienda y mejoras comunitarias en materia de desarrollo que darán certeza jurídica a quienes habitan sobre el derecho de vía.

Detalló que el proyecto del Tren Maya visibilizó el grave problema relacionado con la falta de vivienda adecuada y tenencia de la tierra en las localidades que componen la ruta; incluso se ha detectado la venta de predios que forman parte de los bienes de la nación con la promesa de contar con un título de propiedad privada.

Ante este panorama las autoridades federales han realizado una inversión social que servirá para dotar a las familias de una vivienda adecuada y éstas acciones se efectuarán con la participación y consenso de las comunidades.

Finalmente Fonatur aseguró que trabaja de manera coordinada con diversas agencias de la ONU para responder a la necesidad de materializar el proyecto desde la perspectiva de desarrollo sostenible, "respetando y promoviendo los derechos humanos, la participación de los pueblos indígenas, el patrimonio cultural y el medio ambiente".

PUEBLOS ORIGINARIOS RECHAZAN EL TREN MAYA

Integrantes del Chuunt\u2019aan Maya de Yucatán, cuestionaron el perdón que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al pueblo Maya por la guerra de castas y le pidieron "sentarse a conversar" para acordar que los gobiernos respeten su derecho a la libre determinación.

A través de una carta, la agrupación integrada por varios pueblos quienes han exigido que se respete su decisión de no imponer a sus comunidades la obra del Tren Maya, megagranjas porcinas y proyectos extractivos que afectan sus tierras, cenotes y cultura, han señalado que los convocados al evento del perdón del jefe del Ejecutivo Federal, es probable que no representen a todos los mayas afectados.

En el documento firmado por representantes de al menos siete comunidades mayas, en un tono cordial le desean a López Obrador que se encuentre bien de salud después del Covid, que haya tenido buen camino hasta su región y agregaron que al conocer los rumores de su visita, se reunieron para dialogar sobre si efectivamente "esa guerra de hace 100 años de verdad ya se acabó".