Exculpa FGJ a magistrado Manuel Horacio “C”

No existen pruebas de delito sexual contra sus hijas, sentenciaron las autoridades.

La denuncia fue presentada por su esposa ante el agente del Ministerio Publico de la Fiscalía de Delitos Sexuales, en septiembre de 2019 / Foto: FGJ-CDMX
Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) determinó el no ejercicio de la acción penal en contra del ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Manuel Horacio "C", al que exculpó tras la investigación en su contra por agresión sexual a sus dos hijas menores de edad.

La institución a cargo de Ernestina Godoy informó que su "personal agotó todos los recursos de investigación con los que cuenta…luego de llevar a cabo las diligencias, dictámenes y entrevistas que dictan los protocolos en delitos sexuales, se determinó el No Ejercicio de la Acción Penal".

*Información relacionada: Giran orden de aprehensión contra Cuauhtémoc \u2018G\u2019

Lo anterior, al considerar que no existen elementos probatorios que permitan formular una imputación ante un juez de control, es decir, "el resultado de la investigación no nos permite respaldar con evidencia la denuncia presentada" en su contra.

La FGJ-CDMX dejó en claro que reconoce y respeta el derecho de las víctimas a presentar recursos para la revisión de la actuación del ministerio público, peritos y policías de investigación.

Por esa razón, manifestó su "total apertura a que se revise la investigación en caso de ser ordenado por las instancias correspondientes".

La FGJ sostuvo que en todo momento se ponderó el interés superior de la niñez, por lo que la representante legal de las menores estuvo acompañada de un asesor jurídico privado, "con lo que se procuró el ejercicio de sus derechos victimales".

La denuncia fue presentada por su esposa ante el agente del Ministerio Publico de la Fiscalía de Delitos Sexuales, en septiembre de 2019.

El caso se hizo público y pesó más la acusación que el resultado de la investigación, lo que motivó a legisladores del Congreso Local al no ratificarlo.

De hecho, se requerían dos terceras partes del Congreso local, aunque en su caso, el dictamen no llego al Pleno, lo dejaron fuera al discutir su propuesta en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

@amarilloalarcon