Necesario redoblar acciones en ciberseguridad para menores: SIPINNA

*Niñas, niños y adolescentes prefieren cuatro aplicaciones: WhatsApp, YouTube, TikTok y Facebook.

Imagen ilustrativa/Foto: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se pronunció a favor de redoblar esfuerzos en materia de protección a la seguridad de los menores de edad en redes sociales.

Lo anterior, a propósito de la aplicación del sondeo OpINNA Navegación Segura, en el que participaron 43 mil 346 niños, niñas y adolescentes, el cual seguirá abierto hasta mitad de enero de 2022.

Información relacionada: Consejos de ciberseguridad para compras en línea

cyber-seguridad/Foto: Pixabay

Aplicaciones preferidas

El estudio arrojó que las aplicaciones preferidas de los menores de 18 años participantes, son WhatsApp, en 60 por ciento; la plataforma de videos YouTube, con 58 por ciento; TikTok, con 57 por ciento; y Facebook, con 45 por ciento.

El 74 por ciento de los participantes hasta el momento rondaron las edades de 12 a 15 años; el 54 por ciento son mujeres y el 45 por ciento hombres, puntualizó el director de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, Fernando Gáal.

Agregó que la escolaridad promedio de los consultados fue secundaria, en 67 por ciento.

La mayoría de los encuestados, 74 por ciento, utilizaron las plataformas señaladas por la tarde; y el 47 por ciento, antes de dormir.

El funcionario señaló que el ejercicio estará abierto a la participación hasta mediados del mes de enero de 2022.

Facebook/Foto: Pixabay

Por su parte, Constanza Tort San Román, encargada de despacho en la Secretaría Ejecutiva del Sistema, destacó la relevancia de mantener actualizados los mecanismos de ciberseguridad y protección de la niñez y la adolescencia que tienen acceso a medios electrónicos de comunicación.

Tras reconocer que la tecnología avanza a un ritmo "difícil de seguir", la funcionaria hizo énfasis en la necesidad de coordinar acciones entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, para mantener medidas de protección e información sobre los riesgos que representa para la niñez y juventud conectarse a la red.

En tanto, el comisario maestro de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (GN), Jacobo Bello, indició que los mensajes con recomendaciones sobre ciberseguridad emitidos por la corporación, tuvieron 100 millones 617 mil 523 visualizaciones, utilizando la etiqueta o hashtag, #InternetSeguroParaTodasyTodos.