Senador de Morena propone cárcel a quien contrate propaganda contra revocación de mandato

Salomón Jara señaló que el INE debe investigar la campaña de boicot impulsada por la organización “Sí por México”.

Salomón Jara Cruz, senador por Morena. Foto: Twitter: @salomonj
Escrito en NACIONAL el

El senador por Morena, Salomón Jara Cruz, propuso sancionar hasta con tres años de prisión a quien contrate propaganda en radio, televisión, redes sociales o cualquier otro medio de comunicación, a fin deslegitimar los procesos de consulta popular o revocación de mandato.

La propuesta busca también imponer una multa de hasta cien días de salario para quien contrate propaganda con el objetivo de inhibir la participación ciudadana en ambos mecanismos democráticos.

Información relacionada: Juez impone prisión preventiva a Emilio ‘L’

Y es que, de acuerdo con el morenista, es necesario garantizar el derecho de los ciudadanos de participar en la celebración de consultas populares y en el proceso de revocación de mandato ante cualquier intento de sabotaje.

Salomón Jara recordó que, hace unos días, los partidos políticos de oposición y empresarios neoliberales agrupados en la organización "Sí por México" publicaron un desplegado llamando al pueblo de México a no participar en el proceso de revocación de mandato.

Resaltó que, con este llamado, la oposición busca sabotear nuevamente un ejercicio democrático, con lo cual se atenta contra el derecho de los ciudadanos de emitir su opinión sobre temas de trascendencia nacional, como lo establece la Constitución.

El legislador por Morena reconoció que cualquier persona puede expresarse a favor o en contra del tema o la materia que se presenta en una consulta popular o de revocación de mandato.

No obstante, advirtió que otra cosa muy distinta es boicotear y atentar abiertamente contra un mandato constitucional, buscando inhibir el derecho de los mexicanos a participar y votar en el sentido que más consideren conveniente.

Agregó que el INE está obligado a garantizar el desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana e investigar la campaña de boicot impulsada por la organización "Sí por México".