Falso que se haya acabado con la corrupción en México: Ricardo Anaya

El aspirante a la presidencia aclaró que solo el mundo alterno del primer mandatario se puede decir que esta práctica ha terminado. 

CIUDAD DE MÉXICO, 11AGOSTO2018.- Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia de la República, durante su llegada al Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, en la sede del partido. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

Ricardo Anaya negó que se haya acabado la corrupción, como sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su video semanal, el aspirante a la candidatura presidencial de 2024 dijo que solo en el mundo alterno del primer mandatario se puede decir que esta práctica ha terminado.

Información relacionada: Todo el gabinete estará este domingo en Guerrero, anuncia AMLO

El panista insistió en que hay pruebas de que en la actual administración también se ha incurrido en la corrupción y que la fórmula de barrer las escaleras de arriba para abajo no ha funcionado.

"Y las casas de Bartlett y de Irma Eréndira, los contratos de su prima Felipa; de arriba para abajo, y los videos de su hermano Pio López Obrador y los de su otro hermano Martin López Obrador recibiendo fajos de dinero en efectivo; y también es corrupción proteger a Lozoya y perseguir a los opositores", aseguró.

Al citar la más reciente publicación de The World Justice Project, en la que se menciona que "solo hay cuatro países con más corrupción que México", Anaya Cortés dijo que "es de lo que menos puede presumir López Obrador en el mundo", por lo que su visita a la ONU prevista para el 9 de noviembre resulta una farsa.

"Ya nomás falta que ahí, en la ONU, aparezca primero Nicolás Maduro hablando del crecimiento económico y la prosperidad en Venezuela; que siga Díaz Canel, sobre democracia y derechos humanos en Cuba; y que cierre López Obrador, hablando de combate a la corrupción, con una presentación que muestre los videos de sus dos hermanos recibiendo lana en efectivo" señaló.

Destaco que, si hay solución ante este problema y que el camino son las instituciones, los contrapesos y, sobre todo, la verdad como medida de la vida pública.