Urgen a dar un giro a la estrategia de vacunación

El ex rector de la UNAM y ex titular de Salud, José Narro, llamó a que el plan sea coordinado por el Consejo de Salubridad General.

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 29DICIEMBRE2020.- Con un total de mil, 950 vacunas contra el Covid; inició la aplicación en Nuevo León, las cuales fueron destinadas para personal médico que labora con enfermos por Covid-19 en el IMSS, ISSSTE, SEDENA, Salud del Estado, Hospitales Privados, Hospital Universitario y PEMEX, dentro de las instalaciones del Hospital Militar de Especialidades, en la IV Región Militar. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

El ex secretario de Salud, José Narro, aseguró que ante el incremento de contagios y muertes por la pandemia de Covid-19 es urgente replantear la estrategia sanitaria y que sea el Consejo de Salubridad General quien coordine a los gobierno federal, estatal y municipales para interrumpir la cadena de infecciones.

También, que emita disposiciones para el uso de cubrebocas, pruebas masivas y reducción de la movilidad, porque el país se ubica en el lugar número 13 de infectados a nivel mundial y en el cuarto de defunciones.

Información relacionada: México pacta con Rusia 24 millones de dosis de vacuna Sputnik V

En el panel "Crisis Sanitaria, Reactivación Económica y Finanzas Públicas", organizado en la plenaria de los diputados y senadores del PRD, el también ex rector de la UNAM urgió a que el plan de vacunación contra el coronavirus lo lleve el Consejo de Salubridad General, quien determinará que para inmunizar a la población se deben utilizar las más de 20 mil unidades médicas familiares y clínicas y "no se arriesgue al personal médico ni a la población que se aplique la dosis.

"Hacer un relanzamiento coordinador, articulado entre los distintos niveles de gobierno: el federal, estatal y los municipales, cubrebocas, pruebas, ventilación de espacios cerrados, higiene, reducción de la movilidad y por supuesto lo más importante el gran objetivo en una epidemia interrumpir la cadena de contagios", dijo.

Indicó que para inmunizar a la población por Covid 19 van a requerir un "arsenal de vacunas", pero en el caso de la rusa, llamada Sputnik V, no ha concluido todas las pruebas, por lo que espera que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios revise su seguridad y efectividad, y se cree un sistema digital de fármaco vigilancia para que se tenga claro a quién y cuál inmunización aplican.

"La vacuna rusa la Sputnik, elaborada desde un laboratorio de reconocimiento internacional, todavía no concluye por lo menos en lo que yo tengo de información todas las pruebas, va hacer muy importante que Cofepris y sus expertos y conocedores vean si se cumplen las condiciones de seguridad y segundo de efectividad de la vacuna"

Señaló que México no va bien y no solo es por la aparición del SARS-CoV2, sino porque se ha infectado de otros virus que son "la división, la soberbia, la mentira y el autoritarismo" por lo que "se debe rechazar el discurso que polariza" y si bien los problemas que tenemos "si vienen del pasado remoto o del presente, las soluciones están en el futuro y se tienen que preparar desde ahora".