Prohibición de comida chatarra entorpecerá economía: Canacope

El organismo empresarial destacó que la nueva disposición entorpece la recuperación económica para el sector.

Escrito en NACIONAL el

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) afirmó que la prohibición para la venta de la llamada comida chatarra no representa una solución para las problemáticas de salud y, por el contrario, detona un factor de riesgo adicional para el sector comercial.

El organismo empresarial destacó que la nueva disposición entorpece la recuperación económica para el sector, debido a que sólo se concentra en productos envasados que se comercializan a través del comercio formal lo que traerá consigo una desventaja importante ante el comercio informal.

Indicó que tan solo en la Ciudad de México existen alrededor de 121 mil 883 pequeñas empresas dedicadas al comercio minorista de abarrotes, las cuales representan una fuente de empleo para al menos 900 mil personas, las cuales, tras el confinamiento, tuvieron una pérdida económica promedio del 25 por ciento de sus ventas, mientras que 15 por ciento de estos negocios, al no poder contrarrestar la disminución en sus ventas, se vieron obligados a cerrar.

Información relacionada: Prohíben vender o regalar productos \u2018chatarra\u2019 a menores de edad en Oaxaca

La Canacope advirtió que esta situación que se puede agravar con las medidas prohibicionistas, las cuales no sólo perjudican a dueños y trabajadores de las denominadas "tienditas de la esquina", sino a todos aquellos que participan en la cadena productiva de la industria agroalimentaria; es decir, en su producción, distribución y comercialización.

Mencionó que en la Ciudad de México este tipo de iniciativas pondría en jaque a por lo menos un 40 por ciento de pequeños negocios en pleno intento de recuperación, al tiempo en el que destacó que el 90 por ciento de estos negocios vive prácticamente al día, y sus alternativas de financiamiento son los proveedores y la familia.

Ante ello, la Canacope hizo un llamado a las autoridades para establecer nuevos mecanismos en la toma de decisiones en los que sean escuchadas todas las voces.