Corte ordena reponer investigación por muerte de Karla Pontigo

La Corte ordena que en el desarrollo de la investigación, el MP deberá notificar e informar a los familiares de Karla Pontigo sobre los avances de la investigación.

Escrito en NACIONAL el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió el amparo a María Esperanza Lucciotto López en el que ordena a las autoridades de San Luis Potosí reponer la investigación en torno a la muerte de Karla Pontigo para que ésta se realice con perspectiva de género y como un posible feminicidio.

Por mayoría de cuatro votos, la Primera Sala aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien determinó que la investigación concluyó con una hipótesis acusatoria endeble y poco apegada a las aspiraciones de justicia de los familiares de la víctima, lo anterior producto de una indagatoria que no fue conducida con perspectiva de género, a pesar de la presencia de indicios que hacían necesario incursionar en una línea relacionada con la violencia de género en contra de Karla Pontigo, quien perdió la vida el 29 de octubre de 2012.

*Información relacionada: SCJN analizará operativo "Mochila segura"

Un año después, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a cargo en ese entonces de Miguel Ángel García Covarrubias, determinó que el fallecimiento de la joven fue por un accidente, al chocar con un cristal, y acusó al gerente de la discoteca "Play", de homicidio culposo, por lo que pudo seguir el proceso en libertad. Sin embargo, los familiares de la víctima siempre han defendido que se trató de un feminicidio.

Al respecto, Esperanza Lucciotto destacó que la resolución del Alto Tribunal representa un día histórico para su hija y las víctimas de feminicidio.

"Ahorita me está dando la mayor satisfacción porque nos escucharon y es un día histórico, tanto para mi hija como para otras mujeres que están en mi lugar. Nuevamente va desde cero, se va a investigar. Ellos lo hicieron pasar como un homicidio culposo cuando era un feminicidio".

Por su parte, Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, aseveró que con la resolución de la Corte también se ordena investigar a las autoridades que realizaron de forma indebida su trabajo.

"La sentencia hace algo que consideramos que es histórica es que se investiguen las responsabilidades por la mala investigación y las negligencias en la investigación al más alto nivel. Esto marca un nuevo camino para las víctimas en el acceso de la justicia. Si se investiga de manera incorrecta, si se violan los derechos de las víctimas, sino se investiga con perspectiva de género, independientemente de que haya un proceso penal, la Corte ha marcado un momento histórico de la investigación tiene que volver a iniciar".

En su sentencia, la Corte ordena que en el desarrollo de la investigación, el ministerio público deberá notificar e informar a los familiares de Karla Pontigo sobre los avances de la investigación y la práctica de diligencias, para permitir su intervención directa.

Asimismo, puntualiza que si bien la resolución de este asunto busca subsanar las violaciones cometidas durante la investigación de la muerte de Karla, su efecto se extiende a la sociedad en general, pues además de que se deberán iniciar los procedimientos necesarios para sancionar administrativa o, incluso, penalmente a quienes actuaron de forma irregular, el ordenar la reposición de la investigación busca disuadir a las autoridades de llevar a cabo indagatorias sin sujetarse a las disposiciones constitucionales.