Niegan sindicatos embate del Gobierno Federal, renuncia de Deschamps, era previsible

El diputado federal del PRD, Antonio Ortega fue mucho más claro y directo al recalcar que detrás de la “renuncia” de Romero Deschamps, está la intervención del Ejecutivo Federal.

Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados, hubo reacciones respecto a la renuncia del dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps.

De visita en el Palacio Legislativo, líderes de distintas agrupaciones sindicales como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez; la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González; y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán, entre otros, señalaron que este miércoles se vivió la "crónica de una renuncia anunciada".

*Información relacionada: UIF presenta denuncia contra Carlos Romero Deschamps

"Esto es producto de una renuncia largamente anunciada, ya se veía venir y me parece que si bien no dejo de tener yo la impresión, que también tiene que ver la posición del gobierno frente a los asuntos sindicales", recalcó Hernández Juárez.

El líder del Sindicato de Telefonistas recalcó que si, como se presume en el caso del dirigente petrolero, las investigaciones en su contra avanzaron por la vía de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (SHCP), si el resto de los representantes sindicales actúan de manera legal, nada deben temer.

"Si se utiliza esta unidad de Inteligencia Financiara para chantajear o para agredir, será su responsabilidad, nosotros tenemos que cumplir con la ley, ser transparentes con el manejo de recursos y no tendríamos que estar preocupados por lo que hagan. Insisto, si faltamos a la ley, pues tenemos que estar conscientes de que nos van a vigilar y van a actuar en contra de nosotros y bueno, los que hayan hecho alguna cosa que la corrijan porque más vale en los nuevos tiempos", enfatizó.

Los dirigentes fueron cautos al señalar que no existen "embates" del Ejecutivo Federal contra los sindicatos en el país.

Sin embargo, indicaron que para enfrentar los retos del cambio de régimen, están haciendo un llamado a la unidad sindical, sin importar signos ni filiaciones políticas.

"Hubo una cuestión de excesos tal vez, pero tendrá que verlos, pero tendrá que verlos directamente el compañero Romero Deschamps, no creemos que haya una embestida contra del sindicalismo", indicó el dirigente de la CROM.

En cierto modo, marcaron distancia del líder petrolero, al señalar que si tiene algún pendiente con la ley, deberá resolverlo en lo particular, y la autoridad, también está obligada a comprobar las acusaciones en su contra.

"En el tema personal del compañero Romero Deschamps, pues él tiene sus asuntos y los tendrá que atender, pero ya son particulares y seguramente todo lo que le dicen a Romero Deschamps se lo van a tener que comprobar y son asuntos muy particulares", indicó el diputado González Cuevas.

El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Ortega fue mucho más claro y directo al recalcar que detrás de la "renuncia" de Romero Deschamps, está la intervención del Ejecutivo Federal.

Hizo énfasis en que el cambio en la dirigencia del gremio petrolero es por presiones políticas, y no se trata de un asunto democrático, porque el nuevo dirigente, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Limón Hernández forma parte de su equipo cercano.

"Detrás de la separación hay la intromisión del gobierno, que permuta, que cambia impunidad y por lo tanto, protección a graves violaciones al patrimonio de los trabajadores del Sindicato. Graves desfalcos al patrimonio de Pemex se cambian por dejar el espacio vacío", sentenció Ortega Martínez.