En México, “de los más de 28 mil jóvenes de entre 20 y 24 años que hablan una lengua indígena sin hablar español, prácticamente ninguno ha logrado siquiera terminar la secundaria”, advierte un estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la CEPAL.
Entre 2017 y el 31 de marzo de 2018, el Conapred radicó 200 quejas de presuntos actos de discriminación en el ámbito educativo. Las principales causas de discriminación que se presentaron en los expedientes fueron: discapacidad (87), apariencia física (27) y salud (26). De igual manera, el Conapred ha emitido resoluciones de actos de discriminación en el ámbito educativo relacionados con el origen étnico, la apariencia física, discapacidad, embarazo y estado civil.
Las brechas generadas por la discriminación en el ámbito educativo son una realidad inaceptable, como el que una de cada seis personas afrodescendientes es analfabeta, es decir, el 15.7%, lo que representa casi el triple de la tasa nacional que es de 5.5%.
“Situaciones como ésta revelan la urgente necesidad de que la educación en nuestro país sea inclusiva, para garantizar que las personas y grupos que han sido históricamente discriminados se puedan incorporar a los espacios educativos”, alerta el Conapred.
Asimismo, la educación inclusiva también contempla desarrollar contenidos académicos adecuados para estos grupos, pues el hecho de que las pruebas y evaluaciones académicas sólo se apliquen en idioma español genera repercusiones negativas para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas que sólo hablan una lengua indígena.
Lo mismo ocurre cuando se niega a las personas jóvenes el acceso al derecho a la educación por apariencia física (tener el cabello largo, usar piercings y tatuajes, entre otras). O bien cuando las personas con discapacidad de movilidad se enfrentan a la falta de espacios accesibles en los centros educativos, o quienes tienen ceguera se ven imposibilitados de estudiar por la carencia de materiales en Braille, o a la falta de traducción en lenguaje de señas mexicana para quienes tienen discapacidad auditiva.
Las personas trans también ven violentado su derecho a la educación cuando se les niega la posibilidad de matricularse en una escuela por carecer de documentos donde se reconozca su identidad de género.
Al impulsar el cambio cultural a favor de la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos de todas las personas sin discriminación, el Conapred contribuyó a la celebración del “Encuentro de Experiencias de Educación Incluyente: Hacia una Educación Antidiscriminatoria”, que se realizó en marzo de este año en Pátzcuaro, Michoacán.
La riqueza de experiencias, conocimientos y propuestas de instituciones de gobierno, educativas y de la sociedad civil del interior de la República que participaron se puede consultar en la siguiente compilación: Fichas Educación Incluyente.