Cabify reforzará filtros de seguridad en sus viajes

El director general de Cabify México, Alejandro Sisniega, informó que estas medidas forman parte de la campaña Go Girl Go, que promueve y enfatiza los procesos de seguridad e igualdad para las mujeres.

Escrito en NACIONAL el

Debido a los reportes por supuestos actos violencia, sobre todo contra mujeres, por parte de algunas plataformas de transporte privado, Cabify reforzará sus filtros de seguridad en el reclutamiento de sus choferes y mantendrá un monitoreo constante de los viajes para detectar cualquier incidente.

El director general de Cabify México, Alejandro Sisniega, informó que estas medidas forman parte de la campaña Go Girl Go, que promueve y enfatiza los procesos de seguridad e igualdad existentes en la compañía y hacia ese sector de la población.

Recordó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), ocho de cada 10 mujeres capitalinas se sienten inseguras de vivir y transitar en la vía pública.

Mencionó que según datos del Colegio de México y del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, las féminas realizan al menos 10 millones de desplazamientos al día y de ellos 73.9 por ciento es en transporte público, mientras que nueve de cada 10 féminas han sufrido algún tipo de violencia.

Asimismo, abundó, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra que 72.9 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Indicó que dada la relevancia de dichos datos, las medidas de Cabify incluyen un riguroso proceso de selección con pruebas psicológicas, psicométricas, de conocimiento y la revisión de antecedentes no penales para quienes busquen ser asociados conductores.

Consideró que otras empresas del sector carecen de los controles necesarios para garantizar la seguridad, tanto de los choferes como de usuarios, por lo que resaltó la necesidad de instrumentar políticas públicas que obliguen a todas las compañías a tener “todos los filtros de seguridad”.