El laboratorio de robótica de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT), ubicado en la provincia de Hunan, China, ha presentado un dron innovador del tamaño de un mosquito, diseñado específicamente para operaciones militares encubiertas. Este avance fue mostrado en un reportaje del canal militar CCTV 7, donde se destacó el potencial del dron en reconocimiento de información y misiones tácticas.
Un dron diminuto, pero poderoso
Según explicó Liang Hexiang, estudiante de la NUDT, estos drones biónicos en miniatura son ideales para tareas especiales en el campo de batalla. Su diseño requiere integrar complejos componentes como sensores, sistemas de control y dispositivos de potencia en un espacio extremadamente reducido, lo que demanda colaboración entre disciplinas como la biónica, la ciencia de materiales y la microingeniería.
Durante la presentación de este dispositivo, se mostró un prototipo de dron controlado mediante un teléfono inteligente, con un diseño de cuatro alas que se mueven horizontalmente, destacando los avances tecnológicos en este campo.
Te podría interesar
Crece la competencia y demanda de microdrones
El desarrollo chino se suma a una creciente competencia global en el campo de los microdrones. Ejemplos notables incluyen el Black Hornet, un dron en forma de helicóptero utilizado ampliamente por fuerzas armadas internacionales. Su modelo más reciente, el Black Hornet 4, fue galardonado este año con el premio Blue UAS Refresh del Departamento de Defensa de Estados Unidos, gracias a mejoras en autonomía, resistencia al clima y alcance de comunicación.
Por otro lado, instituciones como la Universidad de Harvard también han avanzado en microdrones con su proyecto RoboBee, que combina capacidades para volar, nadar y posarse mediante electricidad estática, destacando su versatilidad en aplicaciones desde vigilancia hasta monitoreo ambiental y agrícola.
Te podría interesar
Cabe señalar, que aunque los avances en microdrones tienen un enfoque militar predominante, su potencial abarca otras áreas. La micro y nanorrobótica se está explorando activamente en el campo médico para desarrollar herramientas innovadoras en diagnóstico, imágenes y tratamientos quirúrgicos.
Este panorama refleja cómo la tecnología de drones en miniatura está transformando tanto el ámbito militar como civil, marcando un futuro prometedor en múltiples sectores.