CRIMEN ORGANIZADO

‘El Guacho’ se declara culpable en EU: ¿Qué pasará con el yerno de ‘El Mencho’?

El CJNG es una de las organizaciones criminales más poderosas en México.

En febrero de 2025, el presidente Trump designó al CJNG como organización terrorista extranjera.
En febrero de 2025, el presidente Trump designó al CJNG como organización terrorista extranjera. Créditos: Cuartoscuro/RRSS.
Escrito en MUNDO el

El gobierno de Estados Unidos asestó un nuevo golpe al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a su grupo aliado, Los Cuinis, con la condena de dos de sus miembros más cercanos a la cúpula. Entre ellos destaca El Guacho, yerno de “El Mencho”, quien se declaró culpable este jueves de cargos por lavado de dinero internacional como parte de las operaciones criminales del CJNG.

¿Qué papel ocupaba “El Guacho” en el narcotráfico?

Cristian Fernando Gutiérrez-Ochoa, alias El Guacho, admitió su participación en la conspiración para lavar ganancias del narcotráfico del CJNG entre 2023 y 2024. Según documentos judiciales, el acusado y otros miembros del cártel usaron complejas estrategias para blanquear dinero proveniente de la venta de drogas, incluyendo transferencias internacionales, compra de propiedades y uso de empresas fantasma.

¿Cómo fue arrestado “El Guacho?

Gutiérrez-Ochoa, quien es yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", fue detenido en noviembre de 2024 mientras vivía en una lujosa residencia en Riverside, California. La casa, valuada en más de 1.2 millones de dólares, fue adquirida con fondos del narcotráfico a través de una entidad controlada por el CJNG. Al momento de su arresto, El Guacho portaba dos armas ilegales, tenía en su poder 2.2 millones en efectivo, joyas, relojes y vehículos de lujo.

30 años para José González Valencia

El anuncio se dio a conocer junto con la sentencia a 30 años de prisión para José González Valencia, cofundador de Los Cuinis, considerado el brazo financiero del CJNG. González Valencia fue responsable de coordinar múltiples cargamentos de cocaína hacia EU durante una década. Según el Departamento de Justicia, incluso ordenó asesinatos para proteger operaciones del cártel.

Durante años, González Valencia operó desde Bolivia bajo una identidad falsa, aprovechando que el país no extraditaba ciudadanos a EU. Fue capturado en Brasil en 2017 y extraditado bajo el compromiso de que no recibiría una sentencia mayor a 30 años, como lo exige el tratado bilateral entre ambos países.

¿Quién es El Guacho y por qué su caso importa?

El Guacho forma parte del círculo más íntimo del CJNG y es considerado un operador clave en el manejo financiero de la organización. Su condena representa un avance en el desmantelamiento de las redes de lavado de dinero del cártel, que alimentan su poder económico y operativo tanto en México como en EU.

El Departamento de Justicia de EU ha declarado que estas sentencias forman parte de una estrategia más amplia para golpear la estructura del CJNG desde su núcleo. “Cada líder y socio del CJNG que comparece ante la justicia en Estados Unidos nos acerca un paso más al desmantelamiento de esta organización terrorista”, señaló Robert Murphy, administrador interino de la DEA.

El Guacho se ha convertido así en un símbolo del avance de las autoridades estadounidenses en su cruzada contra el CJNG. Esto marca un punto clave en la ofensiva legal que busca terminar con la estructura financiera y operativa del cártel liderado por “El Mencho”.