India y Pakistán protagonizan ahora un preocupante conflicto, que podría llegar a una ‘confrontación nuclear, según advirtió el ministro de Defensa paquistaní,Shehbaz Sharif, tras los ataques con misiles perpetrado por India en territorio enemigo, que dejó al menos 26 personas muertas, durante la madrugada de este miércoles.
De acuerdo con fuentes militares paquistaníes, la operación india —denominada internamente “Sindoor”— tenía como blanco presuntos enclaves de grupos armados.
India lanza misiles contra Pakistán, y enciende las alarmas de una nueva posible guerra
Sin embargo, el motivo detrás de esta ofensiva, es que India señala a Pakistán como responsable de otro ataque perpetrado el pasado 22 de abril que causó la muerte de 25 ciudadanos indios y un nepalí.
Por supuesto, el gobierno pakistaní lo ha negado, y en su lugar, respondió con el derribo de cinco de las 80 aeronaves indias que participaron en la ofensiva y que también frustraron las comunicaciones entre el "orgullo" de la flota de su vecino.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, acusó este miércoles a India de tener vínculos con grupos armados como los rebeldes baluches y los talibanes paquistaníes y señaló lo siguiente:
"Se trata de una guerra convencional (...) y quienes solían decir que India había superado a Pakistán, ahora saben lo que somos, ya sea en una guerra nuclear, o convencional".
La "operación Sindoor", realza resentimientos históricos
Sharif ha recordado que Pakistán propuso una comisión de investigación internacional para esclarecer el atentado de Pahalgam, mientras India, en cambio, no solo se ha negado y respondido con esta ofensiva, sino que además se "burló" del ataque en marzo del BLA contra un tren que cubría la ruta de Quetta-Peshawar.
India informó que en la madrugada de este miércoles sus aviones bombardearon nueve objetivos ubicados tanto en territorio pakistaní como en la región de Cachemira bajo control de Pakistán.
¿Por qué es el conflicto entre India y Pakistán?
El conflicto entre India y Pakistán hunde sus raíces en la partición del subcontinente en 1947, cuando la creación de dos Estados contendientes —uno de mayoría hindú (India) y otro de mayoría musulmana (Pakistán)— desencadenó disputas territoriales por el principado de Jammu y Cachemira.
Tras la independencia de Gran Bretaña, el Maharajá de Jammu y Cachemira optó por adherirse a la India, a pesar de su población mayoritariamente musulmana. Esto motivó la incursión de tribus apoyadas por Pakistán y el inicio de la Guerra indo-pakistaní de 1947–1948.
Desde entonces, ambas naciones han librado múltiples guerras y enfrentamientos, sin que hasta la fecha se logre una solución definitiva al “Síndrome de Cachemira”.
El 23 de abril de 2025, un atentado en Pahalgam (Cachemira) que cobró la vida de 25 ciudadanos, desencadenó un nuevo pulso militar. India acusó formalmente a Pakistán de patrocinio terrorista y, a partir del 24 de abril, se registraron intensos combates en la Línea de Control (LoC) que divide a ambos países.