La Corte Constitucional de Corea del Sur se prepara para emitir este viernes un fallo crucial que definirá el futuro político del presidente Yoon Suk Yeol.
En una sesión televisada a nivel nacional, que iniciará a las 11:00 a.m. (hora local), el tribunal anunciará si destituye definitivamente al mandatario o le restituye sus poderes, tras cuatro meses de suspensión que sumieron al país en una profunda crisis institucional.
La controversia estalló luego de que Yoon, de línea conservadora, declarara la ley marcial en un movimiento ampliamente criticado por su carácter autoritario. La decisión generó protestas masivas y una parálisis política que continúa hasta hoy.
Te podría interesar
De acuerdo con la legislación surcoreana, al menos seis de los ocho jueces deben votar a favor de su destitución para que esta se concrete. Si el fallo no alcanza ese umbral, Yoon retomaría sus funciones de inmediato.
¿Qué declaro el tribunal?
En un fallo histórico, el juez surcoreano determinó que el expresidente Yoon Suk-yeol incurrió en violaciones graves a la Constitución y la ley al declarar la ley marcial y movilizar fuerzas militares y policiales para impedir que la Asamblea Nacional ejerciera su autoridad.
Te podría interesar
Asimismo, el tribunal señaló que los actos de Yoon “no solo declararon la ley marcial, sino que cometieron actos que violaron la Constitución y la ley”. Según el fallo, el exmandatario abusó de su poder al desplegar fuerzas del orden con la intención de obstaculizar el funcionamiento del poder legislativo, un acto que ha sido calificado como una afrenta directa contra el sistema democrático.
¿Por qué fue destituido el presidente Yoon Suk-yeol?
La crisis política en Corea del Sur estalló en diciembre pasado cuando el presidente Yoon Suk-yeol declaró la ley marcial con el argumento de erradicar a "elementos antinacionales" y contener el supuesto abuso de poder del opositor Partido Democrático. Según el mandatario, la medida era necesaria para evitar que la oposición, con mayoría parlamentaria, siguiera "destruyendo el país" y para "proteger a Corea del Sur de las amenazas de las fuerzas comunistas norcoreanas".
Sin embargo, la respuesta fue inmediata. Legisladores opositores denunciaron la decisión como ilegal y arbitraria, señalando que representaba un ataque directo contra la democracia. Pese a los intentos de las fuerzas de seguridad por bloquear el acceso al Parlamento, los legisladores lograron ingresar y rechazar el decreto. Seis horas después de su promulgación, la ley marcial fue revocada.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca la destitución del presidente Yoon Suk Yeol tras juicio político, en un contexto de creciente incertidumbre.