El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha condenado enérgicamente los recientes ataques rusos contra objetivos civiles en Ucrania, calificándolos de "injustificables" y advirtiendo sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones económicas a Moscú.
La declaración se produjo durante su vuelo de regreso a Washington, tras asistir al funeral del Papa Francisco en Roma, donde sostuvo su primer encuentro cara a cara con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, desde el tenso intercambio diplomático de febrero pasado.
Según declaraciones difundidas a través de su plataforma Truth Social, Trump afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, "no tiene motivos para bombardear zonas civiles, ciudades y pueblos de Ucrania", y dejó entrever que Moscú podría estar prolongando deliberadamente el conflicto.
Te podría interesar
Nueva presión diplomática sobre Moscú
"Es posible que haya que lidiar con Putin mediante sanciones bancarias y sanciones secundarias", escribió Trump. Además, expresó su frustración al sugerir que el mandatario ruso "solo está dando largas" y no tiene una intención real de detener las hostilidades.
El líder estadounidense también responsabilizó a las administraciones anteriores de Barack Obama y Joe Biden del actual panorama geopolítico, señalando que "solo está tratando de limpiar el desastre que me dejaron".
Te podría interesar
El recrudecimiento de la retórica de Trump contra Rusia ocurre después de que, el jueves pasado, exigiera públicamente el cese inmediato de los bombardeos en Ucrania, tras un ataque en Kiev que dejó al menos doce muertos, según reportes del Ministerio del Interior ucraniano.
Un tímido acercamiento diplomático
Paralelamente, este viernes, el enviado especial de Trump para Rusia y Oriente Próximo, Steve Witkoff, mantuvo una conversación directa con Vladimir Putin. De acuerdo con la agencia estatal rusa TASS, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, informó que Putin reiteró "la disposición de Rusia a reanudar las negociaciones con Ucrania sin condiciones previas".
Sin embargo, medios internacionales como Reuters y BBC News matizaron que las intenciones rusas han sido recibidas con escepticismo por parte de Washington y Kiev, quienes consideran que Moscú busca usar el diálogo como estrategia para consolidar sus avances territoriales.
Contexto de los ataques recientes
La nueva ola de bombardeos rusos ha intensificado las preocupaciones internacionales. Desde el inicio de 2025, la guerra ha registrado un aumento en los ataques a infraestructura civil, violando, según observadores de la ONU y de organizaciones como Human Rights Watch, principios básicos del derecho internacional humanitario.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) denunció en su último informe que las acciones de Rusia "podrían constituir crímenes de guerra", y urgió a todas las partes a priorizar la protección de la población civil.