ESTADOS UNIDOS

Lista de aranceles recíprocos que aplicó Donald Trump a países; ¿y México?

El mandatario estadounidense anunció que su nuevo plan comercial se basará en la reciprocidad, estableciendo medidas “justas pero firmes”.

La administración Trump ha implementado aranceles recíprocos a diversos países con el objetivo de proteger la economía estadounidense.
La administración Trump ha implementado aranceles recíprocos a diversos países con el objetivo de proteger la economía estadounidense.Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

Este miércoles 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a una amplia gama de países, argumentando la necesidad de equilibrar las relaciones comerciales y proteger la economía estadounidense, pero donde, sorpresivamente, no apareció el nombre de México. ¿Por qué ocurrió esto?

Estos aranceles incluyen una tasa base del 10% para la mayoría de las importaciones, con incrementos significativos para naciones específicas: 34% para China, 20% para la Unión Europea y 24% para Japón. Además, se estableció un arancel del 25% para todas las importaciones de automóviles.

¿Por qué fue excluido México del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump?

No solo fue México, también ocurrió con Canadá, ambos países fueron notoriamente excluidos de esta lista. La administración Trump justificó esta decisión señalando los acuerdos comerciales existentes y la cooperación en áreas clave.

Específicamente, se mencionó que ambos países han tomado medidas adicionales para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que llevó a una pausa en la implementación de aranceles previamente considerados.

Esta exención es particularmente relevante para México, dada la estrecha relación comercial entre ambos países y su participación conjunta en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La exclusión de México de estos nuevos aranceles sugiere un reconocimiento de la importancia de mantener una relación comercial estable y mutuamente beneficiosa en la región de América del Norte.

No obstante, la imposición de aranceles a otros socios comerciales ha generado preocupación en la comunidad internacional. Expertos advierten sobre posibles represalias y el riesgo de una guerra comercial que podría afectar la economía global. Sectores como el automotriz, acero, aluminio, farmacéutico y tecnológico podrían experimentar impactos significativos debido a estas medidas.

El mandatario estadounidense anunció que su nuevo plan comercial se basará en la reciprocidad, estableciendo medidas “justas pero firmes” y respondiendo con restricciones similares a las impuestas por otros países.

Mientras que la administración Trump ha implementado aranceles recíprocos a diversos países con el objetivo de proteger la economía estadounidense, México ha sido exento de estas medidas, al menos por el momento, debido a acuerdos bilaterales y esfuerzos conjuntos en áreas de seguridad y comercio.