El destino legal de Rafael Caro Quintero podría tomar un giro crucial en los próximos meses, ya que un juez en Estados Unidos otorgó un periodo de 90 días para que la Fiscalía determine si solicitará la pena de muerte en su contra.
La decisión deberá tomarse antes del 25 de junio, según lo establecido por la corte federal de Brooklyn, en Nueva York.
Durante la más reciente audiencia, el juez Frederic Block asignó a Caro Quintero una nueva abogada especializada en casos complejos, dado que enfrenta cargos de alto impacto que podrían poner en riesgo su vida.
Te podría interesar
Esta medida se tomó en medio de un proceso judicial que ha captado la atención internacional.
Acusaciones contra Rafael Caro Quintero
El narcotraficante mexicano, de 72 años, fue extraditado a Estados Unidos y presentado ante la justicia el 28 de febrero de 2025, fecha en la que se declaró no culpable de los delitos que se le imputan.
Te podría interesar
Entre las acusaciones en su contra se encuentran tráfico de drogas, uso ilegal de armas de fuego y su presunta responsabilidad en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena en 1985.
Posibles implicaciones del juicio
El proceso contra Rafael Caro Quintero podría influir en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y cooperación judicial.
La Fiscalía estadounidense ha manifestado su intención de buscar la pena máxima debido a la gravedad de los delitos que se le adjudican, lo que podría derivar en negociaciones o en la continuación del juicio.
Cabe recordar que la extradición del narcotraficante ocurrió como parte de un operativo conjunto entre ambos países, en el que también fueron entregados otros 28 presuntos integrantes de grupos criminales.
Esta acción se llevó a cabo en un contexto de creciente presión por parte del gobierno estadounidense, que ha demandado mayores esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria.
La evolución del caso de Rafael Caro Quintero es seguida de cerca por la comunidad internacional, pues su resolución podría sentar precedentes en la cooperación contra el narcotráfico y la aplicación de justicia a nivel transnacional.