POLÍTICA

¿Donald Trump se va contra políticos mexicanos? Esto recomendaría hacer con los corruptos| VIDEO

El efecto Trump comienza a ser aún mayor, donde su injerencia en la política y seguridad en México son cada vez más imponentes.

La 'recomendación' de Trump para investigar funcionarios mexicanos.
La "recomendación" de Trump para investigar funcionarios mexicanos.Créditos: EFE.
Escrito en MUNDO el

Una vez más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una advertencia de forma sutil, al declarar que, respecto a los políticos que deben “rendir cuentas” por haberse beneficiado del tráfico del fentanilo, también debería incluirse a los funcionarios mexicanos.

Fue durante una entrevista con la revista The Spectator, que el mandatario republicano hizo estas impactantes afirmaciones.

Trump no solo va contra el narco, también con los políticos corruptos mexicanos

El entrevistador, Ben Domenech, le preguntó a Trump si pediría que la justicia estadounidense le haga rendir cuentas a las personas y políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y de que llegue el fentanilo.

Ante esto, el presidente dijo que sí, y al sumarle a la pregunta si esto también englobaría a funcionarios mexicano, contestó: “Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran”.

Donald Trump aseguró que recomendaría una investigación, aunque enfatizó que la decisión final recaería en la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi.

El efecto Trump por el combate contra el narcotráfico

Este hecho se da a poco tiempo de la extradición de Caro Quintero, el capo más buscado, y llega en medio de las presiones del gobierno de Trump, de imponer aranceles a México con el argumento de que no hace lo suficiente en la lucha contra el tráfico de droga hacia Estados Unidos.

El tráfico de fentanilo, de migrantes y los temas de seguridad son los problemas no resueltos con los que el presidente Trump presionó a México y Canadá para mostrar medidas concretas en un mes; de lo contrario, impondría a ambos países aranceles del 25 % a los productos mexicanos, los cuales entrarán en vigor el 4 de marzo.

Recordemos que la semana pasada, el Gobierno de Donald Trump declaró a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida de presión contra México.

El Gobierno de Estados Unidos confirmó el pasado jueves que las 29 personas acusadas de narcotráfico que fueron extraditadas por México ya están bajo su custodia, de acuerdo a un comunicado de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi.

México y EU están a punto de vivir una de las tensiones históricas más interesantes dentro de la diplomacia que aún se mantiene, donde la pregunta será, ¿cuáles podrán ser esos políticos mexicanos que Trump pedirá investigar por sus nexos con el tráfico de fentanilo.