Los terremotos en Santorini siguen en aumento, generando preocupación entre residentes y turistas. De hecho, un sismo de magnitud 5.3, el más fuerte hasta ahora, sacudió recientemente el archipiélago de las islas Cícladas en el mar Egeo. Lo anterior ha desatado preocupaciones, por lo que te compartimos los posibles escenarios de lo que podría suceder.
Desde el 24 de enero, los terremotos en Santorini han sido constantes, con un incremento notable en su intensidad.
El Instituto Geodinámico de Atenas informó que el temblor de 5.3 ocurrió a las 20:16 GMT del lunes, afectando principalmente a Santorini y Amorgos.
Apenas dos horas después, un nuevo movimiento telúrico de magnitud 5 volvió a sacudir la zona.
Además, en la noche del lunes al martes, se registraron más de 15 sismos con magnitudes superiores a 4.
¿Cuántos sismos van?
En total, desde el 26 de enero hasta el 8 de febrero, se han detectado más de 12 mil 800 temblores en la región, según datos del Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.
Ante el riesgo latente, las autoridades han decidido cerrar las escuelas en Santorini, Amorgos, Ios y Ánafe hasta el próximo viernes.
En Paros, Naxos, Antíparos y Kímolos, donde también se han sentido los sismos, las clases fueron suspendidas hasta este martes.
La incertidumbre ha provocado el éxodo de gran parte de la población y visitantes de Santorini, una isla que normalmente alberga a 25 mil personas.
Actualmente, solo 4 mil habitantes permanecen en la isla, mientras que hoteles, restaurantes y otros negocios turísticos han cerrado sus puertas.
El miedo obliga a evacuar
"No podíamos quedarnos más tiempo. La tierra no dejaba de moverse y mis hijos estaban aterrados", expresó Nikos Mavromatis, un carpintero originario de Santorini que decidió abandonar la isla junto con su familia en entrevista con la agencia de noticias EFE.
Ahora, se encuentra en un campamento municipal en Áyios Andreas, en las afueras de Atenas, donde han sido recibidas más de 100 personas desplazadas por los sismos.
Mavromatis relata que, durante los primeros días de la crisis sísmica, los temblores eran constantes, llegando a registrarse cada dos o tres minutos.
"Al amanecer, comenzaban los movimientos de magnitud 4, y al cabo de unas horas ya se sentían temblores de magnitud 5. Nunca se detenían", dijo.
Los escenarios de los terremotos en Santorini
Konstantinos Sinolakis, profesor de Desastres Naturales, advirtió en una entrevista con la emisora SKAI que, aunque es difícil predecir el desarrollo exacto de la situación, existen tres posibles escenarios.
El más favorable es que los temblores continúen con la misma intensidad por unas semanas o meses antes de disiparse.
Sin embargo, otro escenario plantea la posibilidad de un terremoto de magnitud superior a 6 en la zona.
El tercer y más preocupante escenario es que los terremotos en Santorini puedan estar relacionados con el volcán de Santorini.
Satélites han detectado que la isla ha experimentado un desplazamiento de tres centímetros en los últimos meses, lo que podría indicar actividad volcánica.
Aunque Sinolakis enfatiza que esto no significa que una erupción sea inminente, señala que es un factor que debe considerarse dentro del panorama actual.
Por ahora, la incertidumbre persiste y los terremotos en Santorini mantienen en alerta a científicos, autoridades y habitantes, quienes esperan que la actividad sísmica disminuya pronto para evitar un desastre mayor. / Con información de EFE