La primera vuelta de las elecciones en Ecuador no pudo definir a un ganador. Es por eso que esto se resolverá en una segunda vuelta el próximo 13 de abril, con los mismos contendientes que protagonizaron el balotaje extraordinario de 2023.
El actual presidente, Daniel Noboa, buscará la reelección enfrentándose nuevamente a la candidata del correísmo, Luisa González.
En la jornada electoral de este domingo, ambos candidatos dominaron el escenario político, obteniendo juntos el 88.27 por ciento de los votos válidos, reflejando la fuerte polarización que ha marcado este proceso electoral.
Te podría interesar
A pesar de la participación de otros catorce aspirantes, la contienda se centró desde el inicio en la disputa entre Noboa y González.
Hasta el momento, con el 83.75 por ciento de los votos escrutados, Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), lidera con el 44.63 por ciento de los votos, mientras que González, representante del correísmo, sigue de cerca con el 43.81 por ciento.
Te podría interesar
Aunque algunas encuestas a boca de urna sugerían la posibilidad de una victoria del presidente en primera vuelta, los resultados oficiales mostraron que no alcanzó el umbral del 50 por ciento, forzando así un nuevo enfrentamiento entre ambos candidatos.
Elecciones en Ecuador, un escenario polarizado
Los resultados de las elecciones en Ecuador evidencian una vez más la marcada división en la sociedad ecuatoriana.
Noboa se ha consolidado como el principal opositor del correísmo, mientras que González ha logrado captar el respaldo de votantes que buscan el regreso del modelo progresista impulsado por el expresidente Rafael Correa.
Detrás de los dos candidatos principales, las cifras son significativamente menores: el tercer lugar lo ocupa el líder indígena Leonidas Iza, del movimiento Pachakutik, con el 4.92 por ciento de los votos, seguido de Andrea González Náder, de Sociedad Patriótica, con un 2.71 por ciento.
Los 12 aspirantes restantes no alcanzaron siquiera el 1 por ciento de los sufragios.
Noboa ya venció a González en la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador de 2023, logrando la presidencia de manera sorpresiva tras la salida anticipada de Guillermo Lasso.
Ahora, el correísmo ve en esta nueva elección una oportunidad para regresar al poder, destacando que González ha logrado el mejor resultado del movimiento sin Correa como candidato.
Luisa González celebra los resultados
Luego de confirmarse la necesidad de una segunda vuelta en las elecciones en Ecuador, Luisa González calificó los resultados como una “gran victoria” para su movimiento.
Argumentó que enfrentó una competencia desigual contra Noboa, a quien acusó de utilizar recursos estatales en su campaña sin haber solicitado licencia del cargo.
Durante la jornada electoral, la candidata y otros aspirantes denunciaron presuntas irregularidades en el proceso, señalando al Consejo Nacional Electoral (CNE) por no tomar medidas contra las acciones de Noboa.
Mientras tanto, en la sede de ADN, el ambiente pasó de la expectativa a la incertidumbre, y no hubo pronunciamientos oficiales tras conocerse los resultados.
Un Congreso dividido y una votación con alta participación
Si bien los resultados de la Asamblea Nacional aún no son definitivos, las primeras proyecciones indican que el nuevo Legislativo estará dividido en dos grandes bloques, con fuerzas casi equilibradas entre ADN y el correísmo.
Con miras al balotaje, tanto Noboa como González buscarán atraer el respaldo de los sectores que quedaron fuera de la contienda, especialmente el voto indígena liderado por Leonidas Iza.
La candidata correísta ya ha hecho un llamado a la unidad, apostando por sumar el apoyo de quienes buscan una alternativa a la actual administración.
Las elecciones en Ecuador se llevaron a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, con un fuerte despliegue de policías y militares debido al "conflicto armado interno" declarado por Noboa hace más de un año para enfrentar la crisis de violencia y crimen organizado que golpea al país. / Con información de EFE