SALUD

Metapneumovirus humano: ¿Qué tan peligroso es el virus que alerta en China?

¿Se viene otra pandemia? Esto se sabe del HMPV, y los supuestos casos que habría en México.

¿Qué es el Metapneumovirus y por qué causa miedo?
¿Qué es el Metapneumovirus y por qué causa miedo?Créditos: Envato Elements.
Escrito en MUNDO el

El metapneumovirus humano (HMPV), el virus que está encendiendo las alarmas en China, también comienza a preocupar en diversas partes del mundo, como lo es México, sin embargo, ¿en verdad es tan peligroso como se ha dicho?

Sin duda, la reciente experiencia con la pandemia de Covid-19, nos dejó enormes aprendizajes, sobre todo para las autoridades del sector salud, por ello, mucha gente cuestiona la veracidad de que el metapneumovirus humano, no desatará otra crisis sanitaria.

Secretaría de Salud en México descarta amenaza por el HMPV

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSA), dijo durante la 'Mañanera del Pueblo' del pasado 07 de enero, que el HMPV, no representa una amenaza a México:

“Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con COVID-19. Es una gripe”.

“Los metapneumovirus NO causan pandemias”: SSA

El funcionario David Kershenobich, fue conciso al decir que el HMPV no es un causante para una pandemia, ya que solo “pueden causar una intensificación de la estación de influenza junto con otros virus, como la parainfluenza, pero no caigamos en pánico”; afirmó.

¿Qué es el Metapneumovirus y por qué causa miedo?

Puede que más que la enfermedad, el país donde se están generando los primeros brotes, y que según fuentes locales, ya ha saturado los hospitales, no es del todo confiable, si se toma en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le sigue pidiendo a Pekín más claridad sobre el origen de la pandemia por coronavirus.

De acuerdo con el Dr. Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado nacional para el control de la influenza H1N1 en 2009, el metapneumovirus humano “ha existido durante siglos”, y se trata de “un virus catarral”.

La empresa de biotecnología especializada Vircell, lo cataloga como un miembro del género Metapneumovirus, familia Paramyxoviridae, que pertenece al orden de los Mononegavirales, correspondiente a virus de ácido ribonucleico (RNA) monocatenario negativo.

La compañía destaca que el metapneumovirus suele causar enfermedad respiratoria de carácter leve, pero puede ser más severo en niños, ancianos, y personas con inmunodeficiencia.