MIGRACIÓN

Nueva York intenta disuadir a migrantes diciéndoles que la renta es muy cara

En los folletos se leen distintos mensajes con el fin de que los extranjeros se dirijan a otros estados de EU.

Las autoridades les dan folletos para disuadirlos.
Las autoridades les dan folletos para disuadirlos.Créditos: Pexels / Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

Estados Unidos ha dejado claro que los migrantes son un problema para ese país al punto de que, desde este jueves, las autoridades de la ciudad de Nueva York (NY) comenzaron a repartir folletos y carteles para disuadirlos de vivir ahí.

En los papeles se pueden leer mensajes escritos tanto en inglés como en español con el fin de que los extranjeros se establezcan en un lugar diferente a la Gran Manzana cuando lleguen a esa nación norteamericana.

Así es como Nueva York intenta disuadir a los migrantes

Se tratan de dos carteles con un color amarillo brillante con el mapa de Estados Unidos.

Así es uno de los folletos que se reparten. Crédito: NYC

En estos se ve un punto en el estado de Texas, junto a la frontera, del que parten varias flechas a distintos estados del país, pero no a Manhattan.

En el texto se puede leer:

  • "La vivienda de NY es muy cara"
  • "No hay garantía de que nosotros podamos proveerle albergue y servicios"
  • "Los costos de alimentos, transporte y otras necesidades en NY son los más altos de todo Estados Unidos".
  • "Por favor, considere ir a otra ciudad cuando tome la decisión de dónde establecerse en los Estados Unidos"
El folleto también se reparte en español. Crédito: NYC

Por su parte, el alcalde Eric Adams declaró el miércoles que envió a "equipos a la frontera" para repartir esos folletos.

Pero eso no es todo, pues también ordenó incluirlos en las páginas web de la ciudad.

El alcalde Eric Adams dio la orden. Crédito: EFE

Esto tiene como trasfondo que la alcaldía se queja de que la ciudad no puede soportar la carga de extranjeros recibidos desde hace un año, quienes ya superan las 90 mil personas.

Además, se les da techo, alimentación y escuela en el caso de los niños, de manera gratuita.

El miércoles, el alcalde anunció el fin de la política de albergue indefinido para cualquiera de los migrantes en Nueva York y dio un plazo de 60 días para los que llevan mucho tiempo en los albergues para que los abandonen, recurriendo si es necesario a "amigos o familiares". / Con información de EFE