Audio relacionado
En su colaboración semanal para Metrópoli con Juan Manuel Jiménez, Norberto Maldonado, experto en tecnología y fundador de la organización Kooltivo y socio director de Sellcom Solutions, habló de lavado de dinero y cómo se puede prevenir con el uso de la tecnología.
“En Europa, por ejemplo, ya se está hablando del euro digital, el lavado de dinero se previene muchísimo sacando el flujo de efectivo de la sociedad y sustituyéndolo por una moneda electrónica, es muchísimo más difícil de corromper. Sin embargo, en México hay muchísima economía informal y se mueve efectivo todos los días”, explicó.
Dijo que en Europa si una persona tiene diez mil euros en efectivo, ya es un foco rojo, mientras que en México puedes comprarte un reloj de 300 mil pesos o más en efectivo y nadie dice nada, pero enfatizó que es la naturaleza de la economía.
Te podría interesar
Enfatizó que ante eventos como el Mundial en puerta, que recibirá a muchos turistas, además de los requerimientos de Estados Unidos para evitar que instrumentos financieros habiliten que el narcotráfico sea una fuerza económica en México, son situaciones que se deben tratar con tecnología de primer mundo.
Señaló que los bancos tienen la obligación de cerciorarse que sus clientes tengan finanzas saludables. Dijo que cuando se incorpora una tecnología digital quien más renuencia va a tener son las instituciones bancarias porque pierden cierto control y los que más deberían tenerla son los usuarios que le dan el control total a Hacienda.
Te podría interesar
Mencionó que tener más puntos de venta no hace a una economía digital, es solo recibir a usuarios que no manejan efectivo; lo que hace una economía digital es tener finanzas sanas y términos burocráticos transparentes y lineales.