ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'Esto no puede llamarse una elección. Es un fraude': Roberto Gil

El argumento central, según explicó Gil, es que se trató de un proceso marcado por fraude estructural,

El PAN ha optado por una vía jurídica que le permita intervenir legalmente en las impugnaciones.
El PAN ha optado por una vía jurídica que le permita intervenir legalmente en las impugnaciones.Créditos: Wikimedia / Commons / Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Roberto Gil Zuarth

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Roberto Gil Zuarth, abogado y analista político, mencionó por qué el PAN buscará ante el Tribunal Electoral y la Suprema Corte la nulidad de la elección judicial.

El argumento central, según explicó Gil, es que se trató de un proceso marcado por "fraude estructural, boletas manipuladas y trampas institucionalizadas".

"Después de una larga reflexión decidimos seguir una ruta distinta. Quien redactó la reforma judicial puso una trampa escondida en un transitorio que prohíbe a los partidos políticos promover impugnaciones. Por eso, el PAN se presentará como tercero legitimado en los procesos de nulidad."

¿Cuál es la postura del PAN?

El PAN ha optado por una vía jurídica que le permita intervenir legalmente en las impugnaciones ya presentadas, aportando pruebas y argumentos documentados. Zuarth afirmó que el expediente presentado por el partido consta de más de 400 páginas, con testimonios, documentos y denuncias que evidencian anomalías graves.

"Esto no puede llamarse una elección. Es un fraude. Hubo boletas planchadas, casillas con más votos que ciudadanos, y la trampa de los acordeones, con coincidencias del 85% con los resultados electorales. Eso es inconcebible en una democracia", denunció.

¿Cuál es el escenario actual ante la nulidad de la elección judicial?

El exsenador advirtió que los órganos responsables de calificar la elección ya están “capturados institucionalmente”, lo que complica aún más el escenario. Sin embargo, insistió en que el deber del PAN y de los ciudadanos es resistir jurídicamente y preparar el terreno incluso para acudir a instancias internacionales.

"Tenemos que insistir. Es deber de todos defender la república y hacer pedagogía política. Hay que explicar que esto no es normal, que no puede repetirse en 2027 cuando se renovará la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y 30 congresos locales. Si esto se normaliza, esa elección ya está perdida", advirtió.

Respecto al papel de la oposición en la pasada elección judicial, Gil Zuarth aclaró: "El PAN no postuló candidatos porque estaba prohibido constitucionalmente. Algunos, como yo, nos inscribimos a título personal para evidenciar las trampas. A confesión de parte, relevo de prueba: la presidenta del partido oficialista nos culpa por no haber violado la ley que ellos mismos impusieron."

Finalmente, el PAN reiteró que, si sus recursos no son escuchados dentro del país, buscarán el respaldo de instancias internacionales de derechos humanos y justicia electoral.

"Si aquí no nos oyen, seguiremos el camino hacia las instancias que correspondan, porque lo que está en juego es la legalidad y la democracia en México."