ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Informe de la OEA sobre elección judicial expone irregularidades y alerta riesgo para la democracia

Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis de las recomendaciones emitidas por la OEA sobre la elección judicial en México.

La OEA consideró que el proceso de elección judicial carece de las garantías mínimas para asegurar procesos imparciales y democráticos.
La OEA consideró que el proceso de elección judicial carece de las garantías mínimas para asegurar procesos imparciales y democráticos.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Alberto Begné

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín,  Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, habló sobre los resultados del informe que realizó la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la elección judicial en México en el que sugiere a otros países no replicar este proceso.  

El informe de la OEA es puntual y forma parte de las tareas de las misiones de observación previstas en las leyes mexicanas desde 1994. Está elaborado por un equipo serio, encabezado por Heraldo Muñoz, una figura de izquierda reconocida internacionalmente, lo que refuerza su credibilidad”, explicó Begné.

Según el documento, el proceso estuvo marcado por una fuerte injerencia del Ejecutivo, coacción e inducción del voto, lo que genera “dudas razonables sobre la autonomía e independencia del máximo tribunal respecto al poder Ejecutivo”.

De acuerdo con el analista, la elección de ministros y magistrados, mostró un patrón preocupante, ya que los resultados coinciden con los acordeones que fueron repartidos previamente a la elección.

Estadísticamente sería imposible que, sin coacción, se lograra una coincidencia total entre los resultados y lo que indicaban los acordeones físicos y virtuales distribuidos entre votantes”, dijo. 

En ese sentido, señaló que esta situación rompió con los principios fundamentales como la imparcialidad y la legalidad, pilares esenciales para garantizar la confianza en los procesos democráticos.

Informe de la OEA advierte sobre riesgos de la democracia 

Para Alberto Begné, el informe no solo expone las irregularidades en el proceso, sino que advierte sobre las graves consecuencias que esto podría tener para México.

Un Poder Judicial partidista coloca al país en un estado predemocrático. Esto significa que cualquier litigio contra el gobierno o incluso entre particulares está en riesgo de resolverse de manera sesgada, afectando derechos fundamentales y el desarrollo económico del país”, subrayó.

Además, la OEA concluyó su análisis recomendando que este modelo no sea replicado en ningún otro país miembro, dado que carece de las garantías mínimas para asegurar procesos imparciales y democráticos.

Para terminar, Begné destacó que el informe de la OEA destaca la necesidad urgente de fortalecer las instituciones judiciales y garantizar su independencia para preservar el estado de derecho.

“Estamos frente a un montaje que no solo afecta a México, sino que representa un retroceso en las democracias constitucionales”, puntualizó.