Audio relacionado
En entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias, Indira Navarro, integrante del colectivo Guerreros Buscadores, compartió los hallazgos más recientes tras una nueva incursión al Rancho Izaguirre, en Jalisco, sitio señalado por ser presuntamente utilizado como centro de desaparición forzada. A pesar de declaraciones oficiales que minimizaban la existencia de pruebas, Navarro asegura que sí hay restos humanos, vestimenta y evidencia científica que lo confirman.
"Nosotros teníamos razón desde el inicio", asegura Indira Navarro
"Están sacando indicios que no habían salido, como vestimenta, huesos... estamos viendo los avances", afirmó Navarro, quien también explicó que el acceso al rancho se logró gracias a un procedimiento legal estricto, con autorización judicial y colaboración con la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos de Desaparición Forzada (FEIDEF).
La activista señaló que, aunque el proceso ha sido lento, la minuciosidad ha sido clave para recuperar pruebas contundentes: "Nos desespera un poquito, pero es mejor para nosotros porque al hacerlo de esta manera tan minuciosa, están saliendo indicios importantes".
Te podría interesar
Contradicciones oficiales entorpecen la búsqueda de justicia en Jalisco
Respecto a la postura del gobierno estatal y a las declaraciones del gobernador sobre una supuesta no intervención, Navarro fue contundente al denunciar contradicciones. "A mí se me hace muy contradictorio por parte del gobierno... él hizo unas llamadas y por supuesto hizo petición al gobernador para que le enviara estos abogados", refiriéndose al alcalde de Teuchitlán, quien está imputado por delitos graves en relación al caso.
También desmintió categóricamente la versión de que no existían hornos o crematorios en el sitio: "Decían que no hay indicios de que haya crematorio porque las piedras no dan más de 100 grados, pero no se ha llegado al lugar donde se sacaron los hornos... están en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Entonces, ¿cómo va a decir que no son restos humanos cuando hay pruebas al ojo público?".
Te podría interesar
Indira Navarro agregó que la carpeta de investigación es extensa y respaldada por pruebas científicas y testimonios reales, por lo que confía en que ahora, con la información completa, la Fiscalía General de la República (FGR) actúe con contundencia.