ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Remesas en riesgo: endurecen trámites para migrantes sobre las transferencias internacionales

El experto en finanzas Eduardo Torreblanca, advierte que puede ser el adiós a la época dorada de las remesas.

Remesas en riesgo: endurecen trámites para migrantes sobre las transferencias internacionales
Remesas en riesgo: endurecen trámites para migrantes sobre las transferencias internacionalesCréditos: Canva.com
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Eduardo Torreblanca

Durante su participación en MVS Noticias, el analista económico Eduardo Torreblanca lanzó una advertencia clara: las remesas en México corren riesgo, por trabas para que los migrantes hagan sus  transferencias internacionales. 

"Todo indica, como lo habíamos comentado en semanas anteriores, que ha concluido la etapa dorada de las remesas hacia la economía mexicana", señaló Torreblanca en el espacio informativo de Juan Manuel Jiménez, en ausencia de Manuel López San Martín.

Cifras históricas en el sexenio pasado

El analista recordó que durante la administración anterior, México recibió un total de 290 mil 500 millones de dólares en remesas, lo que representó un incremento del 75% en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Traducido al tipo de cambio promedio de ese periodo, esa cifra representa casi 5.5 billones de pesos. "Billones con B", enfatizó el especialista. Este flujo de recursos benefició principalmente a alrededor de cinco millones de familias, la mayoría ubicadas en comunidades marcadas por la pobreza.

Trump, la migración y el golpe a las remesas

Torreblanca relacionó el declive actual en el envío de remesas con la política migratoria del expresidente Donald Trump, quien endureció las condiciones para los migrantes y comenzó a poner trabas a las transferencias internacionales.

"Curiosamente inicia la estrategia del gobierno de Donald Trump de atacar, de combatir de manera dura, cruel, la migración apretando el trámite de la transferencia de recursos hacia otros países", expresó el analista.

Además, advirtió que podrían establecerse controles especiales para autorizar los envíos, como la identificación digital de los remitentes, o la verificación del número telefónico desde donde se originan las transferencias. Todo con el fin de identificar a migrantes en situación irregular y, eventualmente, facilitar deportaciones.

"En menos de dos meses tendrán un registro muy importante de dónde están y cuáles son los nombres de las personas que envían remesas hacia la economía mexicana", alertó Torreblanca, mencionando que ya existe un registro de 340 millones de emisores de remesas en EE.UU.