ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'La señal de alerta tiene que entrar por medio de la red de internet': Vladimir Arteaga

El próximo 29 de abril, la Ciudad de México vivirá el tercer intento oficial para poner a prueba la tecnología Cell Broadcast.

El Cell Broadcast utiliza directamente las redes de telefonía móvil
El Cell Broadcast utiliza directamente las redes de telefonía móvilCréditos: Cuartoscuro / Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Vladimir Arteaga

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Vladimir Arteaga, responsable regional de Meristation, contó por qué el 29 de abril será el tercer intento para que tecnología Cell Broadcasts se use en simulacros de alerta sísmica.

El próximo 29 de abril, la Ciudad de México vivirá el tercer intento oficial para poner a prueba la tecnología Cell Broadcast, un sistema que promete enviar alertas sísmicas de manera más rápida y eficiente que las aplicaciones tradicionales. Así lo dio a conocer Vladimir Arteaga, quien explicó las ventajas y limitaciones de esta herramienta.

Esta tecnología funciona de manera que simplifica la conectividad que tienen todos los smartphones y dispositivos que estén conectados a la red”, explicó Arteaga.

¿Qué es el Cell Broadcast?

A diferencia de las aplicaciones móviles que necesitan conectarse a internet, el Cell Broadcast utiliza directamente las redes de telefonía móvil (2G, 3G, 4G o superiores), lo que permite que los mensajes lleguen más rápido y de forma prioritaria a los celulares.

“Por medio de las aplicaciones... la señal de alerta tiene que entrar por medio de la red de internet... esto implica una serie de triangulaciones por medio de servidores... y le agrega latencia”, señaló.

Es decir, cuando se emite una alerta a través de una app, hay un proceso más largo que puede retrasar la llegada del mensaje. En cambio, el Cell Broadcast no depende de plataformas ni de servidores externos: se transmite directamente desde las antenas de telefonía a todos los dispositivos en un área geográfica determinada.

¿Cómo funcionan los mensajes?

Otra gran ventaja es que estos mensajes son tratados como prioritarios, por lo que pueden interrumpir llamadas, ignorar modos silenciosos y saltarse el resto de notificaciones del celular para garantizar que el usuario los vea de inmediato.

Sin embargo, no es infalible. Arteaga reconoció que hay situaciones donde la alerta puede no llegar:

“Puede ser que vivas en una casa con muros muy gruesos o con cristal que dificulta la conectividad... o en zonas de alto tránsito donde la red esté saturada”, mencionó.

Aun así, este sistema sigue siendo más eficiente y seguro, ya que no depende del uso de datos móviles ni de tener instalada una app específica.

El simulacro del 29 de abril será clave para evaluar la efectividad de esta tecnología, que ya se usa en otros países con resultados positivos.