ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Funeral del papa Francisco: Por esta razón Sheinbaum debe ir y no SEGOB, según Hernán Gómez

El periodista indicó que el legado del pontífice nos invita a reflexionar sin importar creencias.

La figura del papa Francisco, como lo destacó Gómez, trasciende etiquetas religiosas y políticas.
La figura del papa Francisco, como lo destacó Gómez, trasciende etiquetas religiosas y políticas. Créditos: Reuters/Envato Elements/EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Hernán Gómez.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Hernán Gómez, periodista, habló sobre el legado del papa Francisco.

“El hecho de que fuera tan crítico de la propia Iglesia es significativo”, subrayó Gómez, destacando que su pontificado marcó un cambio en la manera de ejercer el poder espiritual en el mundo moderno.

¿El papa Francisco vs El Vaticano?

Desde su llegada al Vaticano, el papa Francisco no dudó en señalar los errores de su propia institución, abogando por una Iglesia comprometida con los más necesitados. Para Gómez, esta actitud no solo fue valiente, sino también profundamente transformadora:

“El hecho de pertenecer a una institución no significa que no puedas hacer críticas; el papa Francisco hizo muchas contra esa Iglesia que no se compromete con la gente”.

Un pensamiento con resonancia global

Hernán Gómez también hizo énfasis en el contenido social y político de las reflexiones del pontífice argentino. “La encíclica del papa que leí es muy buena, subrayó la función social, el pensamiento del papa”, explicó. A diferencia de figuras religiosas que apelan solo a creyentes, el mensaje del papa tuvo un alcance universal:

“El papa nos invita a todos a una serie de reflexiones profundas e importantes, sin importar si eres de izquierda o derecha, católico o no”.

Este enfoque humanista y transversal del papa Francisco se reflejó también en su apertura diplomática. Gómez recordó cómo recibió a mandatarios de todas las ideologías durante su pontificado, consolidando su imagen como figura de unidad en un mundo polarizado.

México ante un momento diplomático clave

Al referirse a la representación mexicana en el funeral del papa, el periodista consideró que se trata de una coyuntura internacional clave. “Es un momento importante en la política, te vas a encontrar a los pesos pesados”, advirtió, señalando que México no puede desaprovechar la oportunidad de fortalecer relaciones diplomáticas.

“Me gustaría que fuera Sheinbaum, además estuvo en la campaña, pero estaría buena una representación adecuada. Debe ir el canciller, alguien con diplomacia internacional, él puede llegar a hablar fácilmente… Incluso Marcelo Ebrard”.

La figura del papa Francisco, como lo destacó Gómez, trasciende etiquetas religiosas y políticas. Su capacidad de generar consensos, plantear reflexiones profundas y ejercer una crítica constructiva desde dentro de la Iglesia lo convierten en un líder espiritual que seguirá marcando la conversación global mucho después de su partida.