ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Muerte del Papa Francisco, el inicio del cónclave y dos mexicanos entre los posibles sucesores

El padre José de Jesús Aguilar Valdés, aclaró que el protocolo vaticano establece plazos estrictos.

La muerte del Papa Francisco marca el cierre de un pontificado que transformó la percepción de El Vaticano ante el mundo.
La muerte del Papa Francisco marca el cierre de un pontificado que transformó la percepción de El Vaticano ante el mundo.Créditos: Reuters/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas padre José de Jesús Aguilar.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Padre José de Jesús Aguilar Valdés, habló sobre la muerte del Papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.

El padre Aguilar comenzó la conversación con palabras de esperanza: “Una noticia triste, pero hay que entender que la muerte no es el final, sino un encuentro definitivo con Dios”.

Detalló los últimos momentos del pontífice: “Salió de la clínica con el gusto de estar con la gente, vivió sus últimos días cerca de ellos. Después de su mensaje de resurrección, se dirige a su cuarto y comienza a agravarse. El médico vio y luego constata que el Papa pierde signos vitales”.

Un fallecimiento en tiempos sagrados

El sacerdote destacó que la muerte del Papa Francisco ocurrió en un contexto profundamente simbólico. “El Papa muere en tiempo de Pascua, Dios se lo lleva en medio de un ambiente de gozo. Muere en este santo año de la esperanza”, expresó con emotividad.

Respecto a los procedimientos posteriores, explicó que “el Cardenal encargado da la noticia a todos los cardenales del mundo y luego al resto del clero. En el cuarto donde fallece no puede estar su cuerpo, por lo que se pidió que lo colocaran en un sarcófago sin tapa”.

Además, aclaró que el protocolo vaticano establece plazos estrictos: El enterramiento no puede pasar de seis días y no se debe embalsamar. Se debe pasar a la basílica de El Vaticano, probablemente este viernes o sábado”.

El inicio del cónclave

Con el fallecimiento del Santo Padre, se activa el protocolo de Sede Vacante. “En los próximos 20 días se deberá iniciar el cónclave”, dijo Aguilar. Explicó que antes del inicio de la elección papal, los cardenales sostienen reuniones clave. “Van hablando de las necesidades, retos, obstáculos y cuál debería ser el perfil del papa. Si pones a una persona que no corresponda a los retos, no realizará lo que se espera”.

Agregó una curiosidad sobre el proceso: “Imaginen que eres cardenal y eres electo pontífice; nunca podrás regresar a arreglar asuntos pendientes. Eso le pasó al anterior: tuvo que pagarle al peluquero, pero hay otros con asuntos delicados que ya no podrán regresar”.

Candidatos mexicanos entre los posibles sucesores

El padre Aguilar no descartó la posibilidad de que el próximo Papa sea mexicano. “Cualquier cardenal de menos de 80 años puede ser elegido. En México hay dos posibles candidatos: Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, indicó.

La muerte del Papa Francisco marca el cierre de un pontificado que transformó la percepción del Vaticano ante el mundo: cercano a los pobres, comprometido con la justicia social y con una visión pastoral profundamente humana.