ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'Todo puede cambiar en cualquier momento, mañana podría anunciar otros aranceles': Valeria Moy

El Plan México toma mayor relevancia, ya que busca fortalecer el mercado interno y la proveeduría local.

El contexto internacional se ha tornado complejo con la imposición de aranceles de hasta el 40% a otras economías
El contexto internacional se ha tornado complejo con la imposición de aranceles de hasta el 40% a otras economíasCréditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Valeria Moy

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Valeria Moy, economista y directora general de IMCO, habló sobre el  anuncio de Trump de aranceles recíprocos y la disminución de hacienda del crecimiento del PIB.

El reciente anuncio de Donald Trump sobre la implementación de aranceles recíprocos ha generado preocupación en diversos sectores económicos. Sin embargo, según Valeria, México ha salido "bien librado" de esta situación, al menos por el momento.

"No es que me guste esta idea del día de la liberación y que me gusten los aranceles recíprocos, pero frente a lo que podríamos haber esperado, me parece que este es un buen resultado para México", señaló Moy en entrevista.

¿Cuál es la posición de México frente a los aranceles?

Mencionó que el contexto internacional se ha tornado complejo con la imposición de aranceles de hasta el 40% a otras economías, mientras que México ha logrado mantener su posición dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). "Por el momento, no se le ponen aranceles adicionales [a México], se respeta el acuerdo comercial, se respeta el T-MEC y nos quedamos como estábamos ayer", explicó la economista.

Aunque se mantienen los aranceles al acero y aluminio, y continúan las fricciones en el sector automotriz, México no ha sufrido cambios significativos. En palabras de Moy, "si todos dan un paso más grande para atrás y el paso que México da para atrás no es tan grande, esto mejora la posición relativa de México".

¿Cuál es el impacto del Plan México?

Ante la incertidumbre global, el Plan México toma mayor relevancia, ya que busca fortalecer el mercado interno y la proveeduría local. Según Moy, este plan contempla "cambios clave que podrían transformar la economía del país", especialmente en sectores como la energía y la capacitación técnica.

Confirmó que la apertura del sector eléctrico, aunque con restricciones, podría representar "un cambio de juego enorme para el país", generando nuevas oportunidades más allá de las decisiones del gobierno estadounidense. Además, el impulso a la capacitación técnica es un aspecto clave para fortalecer la competitividad de México en un contexto de volatilidad internacional.

Incertidumbre a futuro

Si bien México no ha sido mencionado en los anuncios de Trump como un socio comercial confiable, tampoco ha sido señalado como un objetivo directo de nuevas sanciones. "Todo puede cambiar en cualquier momento, mañana podría anunciar otros aranceles o que se sale del T-MEC", advirtió Moy.

El panorama económico sigue en constante movimiento, y la estabilidad de México dependerá de las decisiones que se tomen tanto a nivel interno como internacional. Mientras tanto, el país ha logrado mantenerse en una posición relativamente ventajosa, aunque la incertidumbre persiste.