ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

China desarrolla sistema portátil de IA para personas ciegas, ¿de qué trata el proyecto?

Arturo Barba, experto en ciencia, destacó que esta línea de investigación se ha convertido en una de las más importantes dentro del campo de la accesibilidad tecnológica.

Con esto se abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Con esto se abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de millones de personas.Créditos: Envato Elements/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Arturo Barba.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, experto en ciencia, habló sobre que desarrollan sistema portátil de IA para ayudar a las personas ciegas a orientarse.

Un sistema inteligente que guía con voz y vibración

Arturo Barba explicó que el dispositivo está compuesto por gafas equipadas con cámaras y sensores que detectan obstáculos en tiempo real. Estos elementos tecnológicos permiten enviar señales auditivas o vibraciones para indicar a la persona si debe detenerse, girar o cambiar de dirección.

“Es un sistema electrónico portátil de asistencia visual. Está compuesto por varias cámaras y sensores montados en unas gafas que permiten a las personas con debilidad visual y ciegas orientarse cuando se acercan a un obstáculo, detalló Barba.

Pexels.

Uno de los aspectos más innovadores de este sistema portátil IA para personas ciegas es que no solo se limita a las señales de audio. También se están desarrollando parches que se colocan en las manos y emiten vibraciones, especialmente pensados para personas con sordoceguera.

“Con estas vibraciones pueden ir orientando a las personas para caminar en la calle y evitar obstáculos que se presentan en el día a día durante su movimiento, subrayó el experto.

Probado en entornos reales y virtuales

El desarrollo de esta tecnología ha sido riguroso. Según Barba, primero fue probada con robots humanoides y posteriormente con personas ciegas en simulaciones y espacios reales. “Los hicieron caminar a través de laberintos o en calles muy transitadas donde pasaban obstáculos frente a ellos o a sus lados, y las personas lograban orientarse de manera adecuada”, explicó.

Pexels.

Los resultados fueron prometedores: los participantes pudieron evadir los obstáculos y caminar de manera más segura y autónoma. Esto demuestra el enorme potencial del sistema portátil IA para personas ciegas en la vida diaria.

Inteligencia artificial al servicio de la inclusión

Inspirado en la tecnología de los autos autónomos, este sistema utiliza algoritmos avanzados para detectar objetos y analizar el entorno en tiempo real. “La inteligencia artificial está construida con algoritmos y sensores que analizan el entorno y envían señales para prevenir a las personas cuando hay obstáculos”, señaló Barba.

Este tipo de avances tecnológicos representan un paso crucial hacia una sociedad más inclusiva. Con iniciativas como el sistema portátil IA para personas ciegas, se abren nuevas posibilidades para mejorar la movilidad, independencia y calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.