Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez, en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis del nivel de confianza empresarial en México ante el incierto panorama económico global tras la imposición de aranceles de Trump y la inseguridad económica interna.
De acuerdo con el experto en finanzas, la confianza empresarial en México se ha visto gravemente afectada por una creciente incertidumbre, un factor clave para el sector privado. "La confianza es un valor fundamental en las economías. Sin confianza, los empresarios no invierten, lo que afecta el crecimiento económico", destacó.
Sin embargo, las mediciones recientes del INEGI muestran que la confianza empresarial en México está por debajo de los niveles óptimos. En marzo, el índice de confianza del sector empresarial se ubicó en 49.3 puntos, una caída con respecto a los meses anteriores. "Este nivel indica que no hay confianza en la economía mexicana, lo que retrasa las inversiones a mediano plazo", explicó.
Te podría interesar
¿Cuáles son los sectores más afectados ante la incertidumbre financiera?
Al desglosar los datos, Torreblanca señaló que el sector manufacturero también muestra una tendencia a la baja. "La confianza en el sector manufacturero ha caído 0.4 puntos en comparación con febrero y 10.8 unidades respecto al mismo mes de 2024", detalló.
Asimismo, en cuanto a la industria de la construcción, la situación es aún más crítica, pues lleva 166 meses, es decir, más de 13 años, con niveles de confianza por debajo de los 50 puntos.
Te podría interesar
Un sector que también se enfrenta a una situación crítica es el del comercio, ya que según el experto, "el sector comercio lleva 6 años y 9 meses con niveles de confianza por debajo de lo considerado óptimo". Estas cifras reflejan la falta de entusiasmo de los empresarios para invertir en un contexto de incertidumbre.
Los efectos de las políticas económicas de Trump
Para terminar, Eduardo Torreblanca destacó que la incertidumbre global, exacerbada por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, también está teniendo un impacto significativo en la confianza empresarial en México, "Trump no solo afecta a México, sino también a Estados Unidos y al resto del mundo. Su política arancelaria aumenta la inseguridad económica", mencionó
Además, dijo que la situación interna de México también juega un papel importante. "La inseguridad y la falta de respeto al estado de derecho están afectando negativamente la confianza de los empresarios".
Sin duda, el panorama para la confianza empresarial en México sigue siendo sombrío, con una disminución en las expectativas de inversión y un entorno económico cada vez más incierto.