Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Claudia Nayelli Vargas Martínez, teniente de Fragata del Servicio de Sanidad Naval, licenciada en psicología, habló sobre políticas de la Secretaría de Marina en materia de igualdad de género.
La Secretaría de Marina (SEMAR) ha implementado políticas que buscan la igualdad de género, promoviendo el crecimiento profesional de mujeres en un entorno históricamente dominado por hombres.
¿Cuál ha sido su experiencia dentro de la Secretaría de Marina?
Claudia compartió su experiencia dentro de la institución y la evolución de las oportunidades para las mujeres en las Fuerzas Armadas.
Te podría interesar
"Vengo de familia militar, mi padre fue militar y, aunque por seguridad no hablaba mucho del tema, yo ya tenía conocimiento del medio", explica Vargas Martínez. Su vocación por la psicología la llevó a visualizar su futuro en el Centro Médico Naval, lo que la motivó a unirse a la SEMAR.
Con el tiempo, Vargas Martínez ha explorado diferentes áreas dentro de la institución. "He estado en el área clínica, en aviación, actualmente en derechos humanos y selección de personal. Eso es lo que me gusta de la SEMAR: la posibilidad de aprender y profesionalizarse en distintos campos", comenta.
Te podría interesar
¿Cuál ha sido el avance de igualdad de género?
Uno de los principales avances en materia de igualdad de género en la SEMAR es la eliminación de estereotipos laborales. "Se busca incluir a las mujeres en diferentes áreas y eliminar la idea de que ciertos puestos son solo para hombres", explica la Teniente de Fragata.
Además, destaca el acceso a la educación como una de las grandes fortalezas de la institución. "Muchos ingresan con secundaria o preparatoria y, con el tiempo, logran licenciaturas, maestrías o doctorados".
Actualmente, las mujeres representan aproximadamente el 24% de la SEMAR, con más de 18 mil integrantes. Sin embargo, la meta es aumentar esta cifra a través de una amplia oferta de empleo en diversas áreas, desde técnicas hasta profesionales. "Invito a consultar los canales oficiales para conocer la bolsa de trabajo. Existen oportunidades para personas desde los 18 hasta los 40 años, incluso con estudios de posgrado", puntualizó.
A pesar de la difusión en medios y redes, reconoce que falta información sobre las opciones que ofrece la SEMAR. "Sería interesante llevar información a preparatorias para que los jóvenes conozcan las oportunidades desde temprano". También destaca la importancia de que las mujeres se atrevan a incursionar en áreas que antes no consideraban. "He visto mujeres convertirse en infantes de marina y descubrir una pasión por actividades que jamás imaginaron".
El camino hacia la igualdad de género en la SEMAR está en constante evolución. Con una política de inclusión, capacitación y eliminación de estereotipos, la institución sigue abriendo puertas para que cada vez más mujeres encuentren un futuro prometedor dentro de sus filas.